ExpoLiberia 2025: Tradición, cultura y orgullo guanacasteco
Con la celebración del 201 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya como telón de fondo, la ExpoLiberia 2025 se consolida una vez más como el evento ganadero, cultural y festivo muy importante de Guanacaste.
Pasacalles.Color, música y alegría desbordan en cada rincón con los pasacalles, una de las expresiones culturales más vibrantes de la ExpoLiberia. Crédito: ExpoLiberia Internacional 2023
La feria, que se llevará a cabo durante el mes de julio en Liberia, no solo honra las raíces históricas de la región, sino que también impulsa el desarrollo económico, turístico y social de la provincia. Luis Eduardo Arata, miembro de la Junta Directiva de Expo Liberia Internacional, conversó con Periódico Mensaje sobre los objetivos, transformaciones y el impacto de este emblemático evento que combina tradición, innovación y orgullo guanacasteco.
Un homenaje a la cultura y la producción pecuaria
“Que nuestra producción pecuaria sea conocida tanto a nivel nacional como internacional es de lo más importante. El entretenimiento también tiene su espacio, pero nuestro enfoque es beneficiar al gremio”, explicó Arata. Para la organización, cada edición en julio es una doble celebración: un recordatorio del sistema de vida elegido voluntariamente por Guanacaste al unirse a Costa Rica, y una vitrina para exaltar el papel clave que la ganadería sigue desempeñando en la economía nacional.
La ExpoLiberia genera un efecto multiplicador significativo en la economía local. “Para esta época todos los hoteles están prácticamente llenos, igual sucede con los restaurantes. La actividad eco nómica más extensa del país es la ganadería, y eso influye mucho”, comentó Arata
Pero el alcance de la feria va más allá de lo pecuario. Las actividades culturales, turísticas, educativas y recreativas convierten a la Expo en un espacio de encuentro entre gene raciones, comunidades y visitantes nacionales e internacionales.
Una feria que evoluciona con el tiempo
A lo largo de los años, la feria ha ido incorporando nuevas actividades para todos los públicos. Carreras de mulas, cintas, campeonato de barrileras, juegos mecánicos, espacios educativos y familiares han enriquecido el programa. Además, se ha implementado una zonificación que separa los bares del área educativa y familiar, permitiendo una mejor experiencia para los visitantes.
Una de las más recientes incorporaciones es La Granjita, un espacio donde los niños pueden aprender a ordeñar, observar de cerca a una cerda dando a luz o interactuar con ovejas, fomentando la educación agropecuaria desde temprana edad.
Novedades 2025: El Pulmón de la Expo y más
Entre las principales innovaciones de este año destaca El Pulmón de la Expo, un parque ecológico den tro del campo ferial que refuerza el compromiso con el ambiente. Además, se incorporará por primera vez un rodeo de ovejos para niños, el Rodeo Internacional y la Montadera de Toros Internacional, con la participación de 12 de los mejores toros de Nicaragua.
También debutará la clínica y subasta del Novillo Gordo, una iniciativa esperada por el sector ganadero. La Ciudad Mágica regresa con sus juegos tradicionales, incluyendo el popular Tagadá, y todas las noches se presentarán artistas nacionales en la tarima de actos culturales.
Cartelera artística y respuesta del público
Aunque el concierto internacional de Calibre 50 fue cancelado por la productora, Expo Liberia Internacional ha redoblado esfuerzos con patrocinadores para contar con artistas nacionales de renombre que llenarán de música cada noche.
En ediciones anteriores, el campo ferial ha recibido hasta 15 mil personas. “Buscamos igualar o romper ese récord. La respuesta ha sido increíble, gracias a la variedad de actividades del programa”, aseguró Arata.
Una de las principales fortalezas del evento es su estrategia de seguridad. “Estamos calificados como la actividad masiva más segura del país. Contamos con un sistema de cámaras de seguridad con inteligencia artificial, lo que nos permite detectar comportamientos inadecuados y actuar de inmediato”, detalló el vocero. Esta tecnología, sumada a un equipo capacitado, permite a las familias disfrutar con tranquilidad
Desfile de niños con caballitos. Los más pequeños también honran las tradiciones: el desfile infantil de caballitos de palo llena de ternura y orgullo guanacasteco las calles de Liberia. Crédito: ExpoLiberia Internacional 2022
Compromiso social con la comunidad
Los fondos recaudados no solo garantizan la realización de futuras ediciones, sino que también son destinados a causas sociales. “Apoyamos a sectores vulnerables como el Hogar de Ancianos, personas afectadas por inundaciones, la Escuela de Enseñanza Especial y el Colegio de Cañas Dulces. También otorgamos becas a estudiantes del Instituto de Guanacaste y el CTP de Liberia”, comentó Arata.
Luis Eduardo Arata concluyó con una invitación:
“Los estamos esperando. Es una actividad diferente, llena de eventos, con visitas nacionales e internacionales. Van a pasar un buen rato, aprender de nuestras tradiciones y de nuestra actividad. Tenemos tours educativos diarios y muchas actividades distintas. Sepan que estamos con los brazos abiertos para recibir los”. ExpoLiberia 2025 promete ser una experiencia inolvidable, una celebración de identidad, historia y fu turo que reafirma el orgullo de ser guanacasteco.