Publicidad

Iniciativa invertirá $82 millones del Banco Mundial del “Programa Desarrollo Sostenible de la Pesca y Acuicultura en Costa Rica".

Credito de foto: Municipalidad de Carrillo.

Iniciativa invertirá $82 millones del Banco Mundial del “Programa Desarrollo Sostenible de la Pesca y Acuicultura en Costa Rica".
 

La iniciativa generará un impulso económico y permitirá optimizar el manejo de los recursos marinos para modernizar el modelo de pesca y acuicultura, generando desarrollo económico a las zonas costeras, protegiendo el medio ambiente y potenciando la enorme riqueza pesquera.

En el mes de diciembre, 2021, el Alcalde Municipal Carlos Cantillo, sostuvo una reunión con representantes de Incopesca con la finalidad de conocer detalles de este proyecto, en esa mesa de diálogo estuvieron presentes Martín Méndez Hernández, Encargado de Oficina Regional de Incopesca de Playas del Coco, la señora Betty Valverde Cordero, Directora Administrativa de Incopesca y Miguel Alán Gamboa, Encargado de Departamento de Servicios Generales de Incopesca.

Esta propuesta de inversión se viene trabajando desde el 2018 con el Banco Mundial, entidad que en marzo del 2020 aprobó un empréstito por US$75,1 millones para respaldar la gestión sostenible del sector pesquero en Costa Rica.

Los sectores a los que se apunta principalmente son el de pesca artesanal de pequeña escala, camaroneros, palangreros, exportadores, pesca turística comercial, acuicultores, Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) y el consumidor del país.

En el caso específico de Playas del Coco, el proyecto que se ejecutará será la construcción del Puesto de Recibo y Proceso de productos pesqueros.

El diseño arquitectónico de las edificaciones, se realizará enfocándose en elementos constructivos que minimicen la probabilidad de ocurrencia o bien el impacto de desastres naturales, tomando en cuenta elementos como el Código Sísmico del país, riesgo a inundaciones por incremento en el nivel del mar o cuerpos de agua, incidencia del clima, riesgo a deslizamientos entre otros.

El terreno se encuentra en administración de la Municipalidad de Carrillo y se realizarán los trámites para concesionarlo a la Asociación de Pescadores de Playas del Coco. La zona donde está ubicada la propiedad cuenta con los servicios de agua y electricidad.

El área a construir será de 269.00 m², y la construcción contará con los siguientes espacios y facilidades para realizar las actividades que se detallan a continuación:

- Zona de ingreso de carretillas con las canastas de producto.

- Verificación de calidad y frescura del producto.

- Pesado y clasificación.

- Área de proceso primario de limpieza, fileteo, chuleteo y lonjeo.

- Área de empaque con o sin vacío.

- Áreas de limpieza y desinfección de equipos y/o personal.

- Comedor, servicios sanitarios, bodegas y oficinas.

- Cámaras de congelamiento.

- Fábrica de hielo. Espacio para máquinas en un nivel superior.

- Zona de circulación de vehículos para carga y descarga.

Además, como obra complementaria se construirá un recinto para almacenamiento de desechos reciclables y convencionales resultantes del proceso, esto como parte del Plan de Gestión Ambiental Institucional que forma parte de este proyecto.

El terreno donde se desarrollará esta terminal está ubicado contiguo a la playa, en esta zona opera un sitio de descarga de productos pesqueros y las embarcaciones anclan frente a la playa y en pequeños botes el producto es transportado hasta la playa. Usualmente se acerca un carro de carga pequeño el cual se lleva el producto a lugares donde lo procesan.

Por su cercanía a la playa y la disponibilidad de hielo en la planta de proceso, se podrá garantizar la reducción de tiempos, situación que puede mejorar la trazabilidad del producto.

Se espera que el proyecto se desarrolle pronto para el beneficio de toda la comunidad pesquera de nuestro Cantón Carrillo, desde el Gobierno Local se apoyará toda la logística en tramitología de permisos y donación de propiedad.

Fuente: Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), Proyecto Planta Procesadora El Coco

Publicidad

Recientes