Sector turismo destaca avances en acueducto de Santa Cruz
La Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) destacó los avances en la construcción del acueducto costero de Santa Cruz que beneficiará a 50 mil personas de 12 comunidades.
Periódico Mensaje
La Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) destacó los avances en la construcción del acueducto costero de Santa Cruz que beneficiará a 50 mil personas de 12 comunidades.
De acuerdo con una nota oficial del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AYA) a principios de este mes se dio el banderazo de salida para la colocación de los primeros metros de tubería del proyecto que costará ¢ 8 mil millones que aprovechará las aguas del acuífero Nimboyores.
Hernán Imhoff, Presidente de la CCTT, indicó que el trabajo del AYA contribuirá de manera “fundamental” para mejorar el abastecimiento del agua en una región donde en los últimos años se ha producido un gran faltante de ese líquido.
“Este paso del Instituto es de un gran valor histórico porque viene a solucionar un demanda de muchos sectores locales. Ahora a la par de estos trabajos debemos procurar que se desarrolle una cultura de ahorro de agua para evitar el desperdicio, ese tema nos parece fundamental, debemos procurar utilizar tecnologías encaminadas al uso sostenible de este recurso”, manifestó Imhoff.
Según el AYA el proyecto se impulsa junto con las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS) de Huacas, El Llano, Mar Vista Estate, La Garita-Lajas-Mangos, Matapalo, Playa Brasilito, Playa Grande, Playa Potrero, Santa Rosa, Surfside, Tamarindo y Villarreal.
“A principios del año pasado la Cámara realizó una Feria del Agua con gran suceso evento que en todo el sector turismo y empresas conexas conocieron de las últimas tecnologías para evitar el desperdicio del agua, pensamos que ahora gracias a que el AYA ya arrancó los trabajos es el tiempo adecuado para insistir de nuevo en el tema del ahorro”, insistió Imhoff.
Suma de fuerzas
En julio del año pasado el AYA y las ASADAS firmaron una alianza público-comunitaria de construcción, administración, mantenimiento y operación, como resultado de la construcción conjunta y el diálogo desde 2014. La obra en Nimboyores se compone de 38 kilómetros de tubería, cuatro tanques de almacenamiento, la compra de terrenos para los tanques y el equipamiento de un campo de pozos.
Los datos del Instituto establecen que la primera etapa del proyecto de acueducto costero de Santa Cruz, que utiliza pozos ya perforados, proveerá 60 litros por segundo (l/s) de agua, mientras que una segunda etapa permitiría aprovechar hasta un máximo de 172 l/s.
“Tenemos que destacar que este proceso involucró a todas las partes y actores en un esfuerzo mancomunado porque se trata de un tema que impacta directamente en las actividades productivas más importantes de la zona”, resaltó el Presidente de la CCTT.
El cronograma de trabajo del AYA establece que la primera fase del acueducto está programada para ser finalizada en el segundo trimestre de 2018. Las comunidades con ASADAS que se beneficiarán con el proyecto son: El Llano, Huacas, La Garita, Lajas y Mangos, Lomas, La Josefina y Los Robles, Mar Vista Estate, Matapalo, Playa Brasilito, Playa Grande, Playa Potrero, Santa Rosa, Surfside, Villarreal, Tamarindo y Flamingo.
Acerca de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo
La Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) es una iniciativa de un grupo de empresarios que tienen como meta impulsar el desarrollo sostenible de esta playa del cantón de Santa Cruz (Guanacaste) con el fin de brindar las condiciones idóneas para miles de visitantes –nacionales y extranjeros- quienes diariamente llegan a ese lugar y que; además, constituyen el pilar fundamental de la economía de la zona. La CCTT se ha propuesto impulsar soluciones a los retos que enfrenta la comunidad en áreas como seguridad, capacitación, infraestructura vial y abastecimiento de agua potable, entre otras áreas.