Publicidad

Calificaciones se recuperan, pero no son buenas y rondan entre 56 y 62

Guanacaste retrocedió por segundo año consecutivo con un deterioro en salud y construcción

Guanacaste muestra un retroceso en materia de competitividad, sobre todo en construcción y salud. Canva/Periódico Mensaje.

Los cantones de Hojancha, Tilarán y Liberia son los que muestran las mejores posiciones en materia de competitividad.

Sin embargo, pese a esta noticia, si fuera un examen que se evalúa del 1 al 100, estarían reprobados, ya que sus calificaciones rondan entre el 56 y los 62 puntos porcentuales.

Se muestran deficiencias en seguridad, trámites municipales, capital social, transparencia y sostenibilidad local, según indica el Índice de Competitividad Nacional 2025, presentado por el Consejo de Promoción de la Competitividad.

A nivel país, tampoco se alcanzó un buen puntaje, ya que el índice global pasó de 54,5 en 2024 a 56,2 en el 2025, con un incremento de 1,7 puntos porcentuales.

Sin embargo, el 73% de esta mejora proviene exclusivamente del sector de telecomunicaciones, sin avances comparables en educación o infraestructura, y más bien con retrocesos pronunciados en salud y seguridad, afirma el informe.

El avance de Hojancha se explica por una mejora significativa en factores clave como bienestar social, solidez institucional, estabilidad en seguridad, desempeño económico y servicios básicos, convirtiéndose en un cantón que rompe la tendencia provincial de estancamiento.
Este cantón se ubicó en la posición 16 del ranking global, siendo el más alto de la provincia, alcanzando un puntaje de 61,3.

Los cantones que muestran más deficiencias en materia de competitividad son La Cruz, Abangares, Bagaces, Carrillo y Nicoya, principalmente por brechas en infraestructura vial, baja calidad educativa, limitaciones en la oferta de empleo y problemas en seguridad ciudadana.

Estos sectores, advierte el informe, arrastran rezagos históricos que no han logrado revertirse y que comprometen la meta nacional del horizonte 2030 para mejorar el desarrollo territorial fuera del GAM.

En el índice global, Guanacaste es la única provincia que retrocede por segundo año consecutivo, ya que Puntarenas está estancado y Limón, aunque sigue abajo, creció.
Entre las causas del deterioro se evidencian problemas en materia de salud y en construcción que afectan la generación de empleo y la recaudación local.

También se destaca que los servicios públicos son caros y con interrupciones, una conectividad desigual, muy alto el empleo informal y una falta de inversión.

A esto se suma la baja capacidad de infraestructura médica en sus cantones costeros y fronterizos, la limitada oferta de servicios especializados y la insuficiente inversión en atención primaria, especialmente en zonas rurales.

El informe subraya que la provincia debe implementar una estrategia articulada que fortalezca la inversión en salud, educación técnica, infraestructura y seguridad, especialmente en los cantones históricamente más vulnerables.

La competitividad costera no muestra mejoras desde 2021 y los rezagos amenazan con ampliarse si no se acelera la inversión pública, la coordinación institucional y la planificación territorial.

Datos para infografía

Cantones de Guanacaste por puntaje de competitividad
Hojancha se ubicó en la mejor posición del ranking a nivel global y en la provincia, ocupando el puesto 16 con un puntaje de 61,3%.

Cantón 

Posición 

Puntaje

Hojancha

16 

61,3

Tilarán

35

56,9

Liberia

39

56,1

Santa Cruz

46

55,2

Cañas

49

54,6

Nandayure

63

51,3

Nicoya

66

50,4

Carrillo

68

49,4

Bagaces

70

48,7

Abangares

78

47,4

La Cruz

80

46,2

 

Publicidad
Publicidad

Recientes