Publicidad

El dinero recaudado se utilizará bajo el modelo de “reciclaje de activos” por lo que, no se requiere que se construyan nuevas obras

Crédito: Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)

El tramo de 70 kilómetros de la Interamericana norte entre Limonal–Liberia de la Ruta 1 podría convertirse en la primera carretera en Costa Rica operada con peajes bajo un modelo de “reciclaje de activos”, sin necesidad de construir nuevas obras.

Este nuevo modelo permitirá que el Estado reciba parte de la recaudación de peajes para invertir en rutas aledañas, garantizando mantenimiento continuo y recursos frescos para infraestructura.

Eso significa que en ese trayecto operará una concesionaria similar a la que se encarga de la Ruta 27 (San José-Caldera), con la diferencia de que ya no será necesario desarrollar obra nueva y financiarla con peajes. Más bien, lo recaudado mediante las tarifas que paguen los conductores en los peajes se invertirá en la conservación de la vía.

El jerarca del MOPT, Efraím Zeledón, explicó que la previsión es que ese contrato de conservación que tiene actualmente la empresa Pedregal finalice el próximo año, de ahí que el arranque para el nuevo plan sería en el 2027.

El proyecto contempla el tramo entre Limonal y Liberia, que es el que está finalizado, no se descarta incluir en el futuro la sección de Barranca-Limonal.

Entre las recomendaciones técnicas está colocar los peajes al inicio y al final del corredor para no afectar a los vecinos de comunidades intermedias como Cañas y Liberia, además de implementar sistemas free flow, que permiten el cobro automático sin detener el tránsito.

Estos 70 kilómetros que se transitan por cuatro carriles se construyeron en dos fases. La primera, de 50 kilómetros entre Cañas y Liberia, comenzó en mayo del 2012 y terminó en julio del 2016.  Su costo fue de $219 millones. La de Cañas-Limonal, de 20,8 km, significó $90 millones y abrió en marzo de este año.

Publicidad
Publicidad

Recientes