Publicidad
Publicidad

Ubicado en el cantón de Bagaces, Guanacaste, el Proyecto Eólico El Quijote representa una nueva etapa para el desarrollo energético sostenible de Costa Rica.

Esta innovadora iniciativa de generación renovable no solo contribuye a diversificar la matriz energética nacional, sino que también fortalece el bienestar local mediante acciones responsables con el medio ambiente y la economía nacional.

El Proyecto Eólico El Quijote generará anualmente 165 GWh de energia renovable, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 36,500 hogares costarricenses, considerando un promedio mensual de 400 kh por vivienda. Esta capacidad representa un paso importante hacia la meta país de alcanzar una economía baja en emisiones, aportando significativamente a la descarbonización.

Gracias a su operación, el proyecto evitará la emisión de cerca de 130,000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, lo que lo posiciona como un actor clave en los esfuerzos por mitigar el cambio climático.

Todo esto se desarrolla de forma responsable y conforme a la normativa legal y ambiental vigente. Desde su planificación, el proyecto ha cumplido con los lineamientos establecidos por la legislación costarricense y mantiene una coordinación activa con autoridades nacionales, la Municipalidad de Bagaces y comunidades.Esta gestión rigurosa garantiza que el desarrollo avance con pleno respeto al entorno natural y social.

Uno de los aspectos más destacados del Proyecto Eólico El Quijote es su carácter pionero: por primera vez en Costa Rica, una empresa privada generará energía que será entregada a una sociedad anónima de utilidad pública, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH). Esta modalidad demuestra cómo la colaboración entre sectores puede dinamizar la transición hacia una economía más verde, eficiente y sostenible.

Para lograr estos objetivos, el proyecto utilizará turbinas de última generación, equipadas con tecnología de control inteligente que ajusta automáticamente su funcionamiento según las condiciones del viento. Estas turbinas permiten una operación eficiente y segura. Además, sistemas de monitoreo en tiempo real optimizan el desempeño de cada aerogenerador, asegurando una producción continua y confiable.

Además de su impacto ambiental y energético positivo, el proyecto impulsa la economía local mediante la generación de empleo directo e indirecto, así como encadenamientos productivos. Desde proveedores de servicios hasta trabajadores del cantón, el proyecto se convierte en un dinamizador del desarrollo regional.

Este esfuerzo conjunto entre empresa privada, instituciones públicas y comunidades demuestra que es posible generar energía renovable con beneficios concretos para el país y las personas. En un contexto global donde la lucha contra el cambio climático y la seguridad energética son prioridades, proyectos como este marcan el camino hacia una Costa Rica que apuesta por el futuro sin perder de vista su compromiso con la sostenibilidad.

Así, El Proyecto Eólico El Quijote no solo simboliza el viento que mueve las turbinas, sino el impulso hacia un modelo de desarrollo más consciente, justo y alineado con los valores que distinguen a Costa Rica en el mundo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad