Publicidad
Publicidad

La evolución en los conceptos de diseño y los sistemas constructivos ha impulsado a la industria del concreto a ir más allá de su tradicional función estructural, abriendo paso a nuevas tendencias en el ámbito de los acabados arquitectónicos.

Concreto Color Integrado : “Charcoal” Textura: Palmera diseñada por AA BUILDING CO

En este contexto, el concreto con color integrado (CCI) se presenta como una innovadora alternativa que no solo mantiene un alto rendimiento técnico, sino que también aporta un valor estético significativo a los proyectos de construcción.

¿QUÉ ES CCI?

El concreto con color integrado se obtiene al incorporar pigmentos inorgánicos (norma ASTM C979) de alta calidad durante el proceso de mezclado en planta. A diferencia de un recubrimiento superficial, el color se integra en toda la masa del concreto, garantizando una coloración homogénea y permanente.

COLOR: El CCI ofrece una amplia gama de tonalidades naturales, como terracota, negro, “Arena Nacazcolo”1, colores acqua (Verde AquaMarina)2.

Su uniformidad de tono, resistencia a la decoloración y a los agentes ambientales lo convierte en una alternativa ideal para aplicaciones a la intemperie o de alto tráfico.

TEXTURA: El concreto puede ser moldeado y dar apariencia de texturas como tablilla de madera, piedra o patrones personalizados. Para esto se requieren aditivos desmoldantes y curadores que aseguren la fidelidad del acabado y la protección del molde.

Concreto Color Integrado : “Verde Acqua Marina” 4 Textura : Tablilla 4 Fotografía de proyecto empresa Proinsa y proveedor de concreto CEMPRO

FRAGÜADO: En zonas de clima cálido como Guanacaste, el control del diferencial de temperatura entre el proceso de fraguado y el ambiente es clave para evitar fisuras o diferencias de tono. Por ello, es fundamental que las plantas proveedoras estén estratégicamente ubicadas, y que, en condiciones exigentes, se recurra al uso de agua fría o hielo durante la mezcla.

ENCOFRADO: El encofrado debe mantenerse a la sombra y, en lo posible, utilizarse material con baja conductividad térmica, ya que una formaleta metálica expuesta al sol puede generar condiciones  de fraguado  diferenciadas, generando variaciones visibles en el color final.

El uso del CCI se extiende a obras de arquitectura, urbanismo y paisajismo: muros, pisos, pavimentos, mobiliario urbano y estacionamientos son algunos ejemplos. La consistencia del color, su durabilidad y la apariencia natural del material lo hacen ideal para proyectos de alta especificación. Los proveedores especializados, como Cementos Progreso, no solo suministran el material, sino que también ofrecen protocolos de prueba de color, asesoría técnica y acompañamiento personalizado para garantizar que el resultado final cumpla con las expectativas de diseño y ejecución. El concreto con color integrado no es solo una solución estética; es un sistema constructivo que exige planificación, control técnico y coordinación estrecha entre el diseñador, el constructor y el proveedor. Su correcta aplicación puede transformar elementos estructurales en protagonistas del diseño arquitectónico.

Este enfoque vanguardista fue uno de los temas destacados durante el 14º Congreso Iberoamericano de Pavimentos de Concreto y 2º Congreso Iberoamericano de Pisos Industriales  de Concreto, realizados en Costa Rica el pasado mes de julio, reafirmando su creciente relevancia en la región y su papel clave en el futuro del diseño urbano y arquitectónico.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad