Publicidad
Publicidad

El Ministerio de Justicia y Paz anunció hoy el inicio de las obras de construcción de un nuevo Centro Cívico por la Paz (CCP) en la región de Guanacaste, específicamente en San Roque de Liberia, en el marco de la gira del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles a la zona.

Crédtito: Presidencia de la República

Este proyecto representa una inversión total de $3.022.000,00 financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como parte del Componente II del Programa de Prevención de la Violencia y Seguridad Ciudadana.

Este nuevo CCP marcará un antes y un después para miles de personas en la provincia, al convertirse en un espacio seguro, inclusivo y accesible para niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familias enteras y poblaciones históricamente excluidas, como personas indígenas, migrantes y personas adultas mayores.

“Hoy ponemos la primera señal e iniciamos la obra de un sueño que ya es realidad. Este será un espacio donde florezcan la paz, la convivencia y el desarrollo humano”, destacó el Ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde.

El proyecto es liderado por el Ministerio de Justicia y Paz, en articulación con diversas instituciones del Estado, entre ellas:

  • Ministerio de Educación Pública
  • Ministerio de Cultura y Juventud (Taller Nacional de Teatro, Taller Nacional de Danza, SINEM, Escuela Casa del Artista, Dirección de Gestión Sociocultural, Consejo de la Persona Joven) • Patronato Nacional de la Infancia (PANI)
  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
  • Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)
  • Ministerio de Seguridad Pública
  • Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER)

Los Centros Cívicos por la Paz son comunidades de aprendizaje vivas y dinámicas, que ofrecen a personas entre los 10 y los 17 años espacios para crecer, expresarse, crear, prevenir la violencia y fortalecer sus habilidades personales y sociales.

La oferta incluye cursos, talleres y procesos educativos novedosos que integran la cultura, el arte, la tecnología, el deporte y la recreación, siempre con un enfoque de juventud, inclusión social y cultura de paz.

Estos centros no buscan reemplazar a las escuelas ni a las familias, sino complementar su labor con propuestas de transformación social, fomentando la superación de desventajas acumuladas y abriendo nuevas oportunidades para todas las personas.

Con este nuevo CCP, Guanacaste se suma a los esfuerzos nacionales por construir convivencia ciudadana, fortalecer el tejido social y prevenir la violencia desde las comunidades.

Este Gobierno ya inauguró Centro Cívico por la Paz en Corredores y en el Roble de Puntarenas.

Pronto, habrá Centro Cívico por la Paz en Limón, San José - San Sebastián, Goicoechea, Alajuela y Pérez Zeledón, Liberia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad