Publicidad
Publicidad

Beneficiará a 500 mil  personas y 18 mil  hectáreas productivas en Guanacaste.

Inversión histórica avanza ahora hacia la construcción de la presa en 2026.

Agua para la Bajura avanza hacia la construcción: Guanacaste tendrá agua para consumo humano y riego.

Beneficiará a 500 mil  personas y 18 mil  hectáreas productivas en Guanacaste.

Inversión histórica avanza ahora hacia la construcción de la presa en 2026.

Agua para la Bajura avanza hacia la construcción: Guanacaste tendrá agua para consumo humano y riego.
Watch the video

El Gobierno de la República inició las obras del Proyecto Agua para la Bajura-PAACUME, una infraestructura estratégica que llevará agua potable a 500.000 personas, abastecerá de riego para más de 18.000 hectáreas productivas y generará 7 MW de energía eléctrica.

Este avance marca el paso de la fase preparatoria a la ejecución de obras, garantizando que Guanacaste contará con agua para consumo humano, riego agrícola, turismo y generación de energía, cumpliendo así con un compromiso histórico con la provincia.

La inversión supera los $673.842.4 millones, financiados principalmente por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y con contrapartida del Estado.

  • Más de 740 productores agropecuarios se beneficiarán directamente.
  • Comunidades de Carrillo, Santa Cruz y Nicoya tendrán acceso a agua potable.
  • Se irrigarán más de 1.200 hectáreas en zonas turísticas y agrícolas.

El proyecto ya está en marcha

El presidente Rodrigo Chaves Robles, junto al ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal, y otras autoridades, visitaron el sitio donde se construirá la presa principal. Allí anunciaron el inicio de las primeras obras de conducción, a cargo del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

“Hoy cumplimos con Guanacaste. Agua para la Bajura no es solo una presa; significa calidad de vida, empleo rural, turismo y más oportunidades para las comunidades. Estamos trabajando en cumplir un sueño que por décadas fue postergado”, afirmó el ministro Carvajal.

El contrato de conducción, firmado el pasado 10 de junio entre SENARA y ICE, incluye también la construcción de obras de generación eléctrica, con una inversión de $26,1 millones.

Una obra integral para el futuro

El Proyecto Agua para la Bajura tiene cuatro componentes principales:

  1. Riego agrícola y pecuario, para impulsar más de 18.000 hectáreas productivas y beneficiar a más de 700 productores.
  2. Generación eléctrica, con 7 MW que se incorporarán al Sistema Eléctrico Nacional.
  3. Abastecimiento de agua potable para más de 500.000 personas en Carrillo, Santa Cruz, Nicoya y Hojancha, en coordinación con el AyA.
  4. Riego para zonas turísticas, impulsando el desarrollo económico sostenible.

“El agua es desarrollo y futuro para Guanacaste. Hoy avanzamos hacia la construcción y reafirmamos nuestro compromiso con esta provincia porque nadie debería vivir condenado a la escasez. El agua es para todos: para beber, para producir y para generar bienestar”, subrayó Carvajal.

Con este paso, el Gobierno asegura que la próxima fase será la construcción de la presa y el embalse en el 2026, dejando las bases para un proyecto que transformará la región Chorotega en las próximas décadas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad