- Detalles
- Cultura
Costa Rica recupera 11 objetos precolombinos gracias a restitución voluntaria en Países Bajos
El Estado costarricense, por medio de la Embajada en el Reino de los Países Bajos, recuperó 11 objetos arqueológicos precolombinos que formaban parte de la colección del Doctor Hans Feriz (1895–1970). La identificación de los objetos estuvo a cargo de especialistas de las universidades de Kansas y Leiden, y fue confirmada recientemente por el Museo Nacional de Costa Rica.

La recuperación de estas piezas, que forman parte del patrimonio arqueológico nacional, se realiza gracias a la coordinación entre la Embajada, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y el Museo Nacional.
El acto de restitución se celebró en la ciudad de Wassenaar, Países Bajos, con la participación de representantes diplomáticos de Costa Rica, Perú y Panamá, tres países que recuperaron piezas arqueológicas de la misma colección; así como autoridades neerlandesas, profesores, investigadores, y descendientes del Dr. Feriz. La delegación costarricense estuvo compuesta por el embajador Arnoldo Brenes Castro, el ministro consejero y cónsul general Manuel Ignacio Morales Ovares, y la ministra consejera, Sofía Cob Briceño.
El Dr. Hans Feriz, médico austro-neerlandés y arqueólogo aficionado, fue un apasionado de las culturas precolombinas. Durante sus visitas a Centro y Sudamérica participó en excavaciones y reunió objetos que en la década de 1950 pasaron al Real Instituto Tropical de Ámsterdam, del cual fue investigador honorario. Su hija, hoy fallecida, dejó establecido en su última voluntad que las piezas restantes fueran restituidas a sus naciones de procedencia, tarea que hoy cumple su hijo. El proceso de recuperación contó con el apoyo técnico directo del Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia de los Países Bajos
Durante la ceremonia de restitución, el embajador de Costa Rica, Arnoldo Brenes Castro, destacó que “estos objetos no son solo piezas arqueológicas. Son testimonios vivos de nuestras raíces, de la creatividad y espiritualidad de los pueblos originarios que habitaron nuestras tierras. Su retorno a Costa Rica contribuye a fortalecer nuestra identidad, y nos recuerda la responsabilidad compartida de proteger y valorar el patrimonio cultural.”
Grettel Monge directora del Museo Nacional de Costa Rica manifestó “La restitución de estas piezas representa un acto de justicia histórica y cultural. Cada objeto recuperado es una ventana al pasado que nos permite comprender mejor las sociedades precolombinas que habitaron nuestro territorio. Agradecemos profundamente la voluntad de la familia Feriz y el apoyo de las instituciones neerlandesas en conjunta con la Cancillería que han hecho posible este reencuentro con nuestro pasado.”
Costa Rica reafirma su compromiso con la protección y preservación de su legado precolombino, así como con el fortalecimiento de los lazos culturales y diplomáticos con los Países Bajos