- Detalles
- Educación
Universidades públicas alcanzan consenso para la redistribución del FEES 2026
El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) acordó de manera unánime la distribución del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para el año 2026, con un incremento del 1% respecto al 2025.

El monto total acordado asciende a ₡593.484 millones, consolidando el compromiso del sistema universitario estatal con la equidad, la calidad y la sostenibilidad de la educación superior pública en Costa Rica.
Este consenso consolida un proceso de transformación presupuestaria para garantizar una distribución más equitativa y estratégica de los recursos, y se enmarca en el compromiso de fortalecer el Sistema de Educación Superior Universitaria Estatal (SESUE), en conformidad con el artículo 85 de la Constitución Política.
Distribución del 1% de incremento y del FEES 2026 por institución
El acuerdo incluye la aprobación de la siguiente distribución del FEES, que contempla tanto la asignación institucional como los recursos del Fondo del Sistema:
Distribución del 1% del incremento FEES 2026
Institución |
Porcentajes de distribución |
Distribución del 1% |
TOTAL |
100,00% |
5.421.140.300,00 |
Universidad de Costa Rica |
29,91% |
1.621.463.063,73 |
Tecnológico de Costa Rica |
20,00% |
1.084.228.060,00 |
Universidad Nacional |
18,09% |
980.684.280,27 |
Universidad Estatal a Distancia |
20,00% |
1.084.228.060,00 |
Universidad Técnica Nacional |
12,00% |
650.536.836,00 |
FS: Fondos del Sistema
Distribución general del FEES 2026
(Montos en colones)
Institución |
Total FEES |
FEES Institucional |
Fondo del Sistema |
TOTAL |
593.484.833.105 |
587.569.327.399 |
5.915.505.706 |
Universidad de Costa Rica (UCR) |
₡296.511.152.078 |
₡296.227.787.309 |
₡283.364.769 |
Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) |
₡66.581.360.632 |
₡66.065.382.993 |
₡515.977.639 |
Universidad Nacional (UNA) |
₡123.456.420.476 |
₡123.173.055.707 |
₡283.364.769 |
Universidad Estatal a Distancia (UNED) |
₡56.183.176.729 |
₡55.667.199.090 |
₡515.977.639 |
Universidad Técnica Nacional (UTN) |
₡40.325.626.826 |
₡39.809.649.187 |
₡515.977.639 |
CONARE |
₡9.313.945.664 |
₡6.626.253.113 |
₡2.687.692.551 |
Áreas (docencia, investigación, etc.) |
₡1.113.150.700 |
— |
₡1.113.150.700 |
La distribución incluye:
- Asignación de recursos adicionales al FEES a la Universidad de Costa Rica provenientes del superávit libre acumulado del CONARE, del Fondo del Sistema, de la Universidad Nacional y la Universidad Técnica Nacional por un monto de ₡646,9 millones.
- Consolidación de líneas estratégicas institucionales, como regionalización, bilingüismo, fortalecimiento de carreras STEM, fortalecimiento de tecnologías y de educación virtual. Se destinaron un monto de ₡31.113.564.319.
- Ajustes redistributivos en las asignaciones del TEC, la UNED y la UTN para avanzar hacia una mayor equidad presupuestaria en el sistema. Recibiendo cada una ₡93.045.148.
- Distribución diferenciada del capital, destacando que la mayor parte de los recursos para inversión corresponde a la Universidad de Costa Rica, seguida por la Universidad Nacional
- Mantenimiento del Fondo del Sistema, como expresión del compromiso con la equidad y solidaridad interinstitucional, que respalda proyectos e iniciativas conjuntas en docencia, tecnología, redes de investigación, cooperación académica nacional e internacional, extensión y acción social y atención de programas de vida estudiantil. Por un monto de ₡5.915.505.706
Compromisos institucionales adicionales
Las universidades estatales asumieron responsabilidades concretas para el uso eficiente y equitativo de los recursos, entre ellas:
- Incremento de al menos ₡2.938 millones para becas socioeconómicas y apoyos estudiantiles.
- Revisión inflacionaria en julio y diciembre de 2026 para posibles ajustes al FEES.
- Conformación de una comisión técnica que analizará mecanismos y posibilidades para la recuperación de recursos postergados.
- Reintegro de ₡340 millones al presupuesto del CONARE, en caso de recibir recursos adicionales producto de la revisión de la inflación. Avance estructural hacia el PLANES 2026-2030.
Este acuerdo se enmarca en los compromisos del próximo Plan Nacional de la Educación Superior (PLANES) 2026–2030, reafirmando el enfoque de política pública del sistema universitario en cuanto a:
- Sostenibilidad financiera
- Impacto social
- Articulación interinstitucional
La readecuación de la distribución del FEES 2026 se da en un escenario marcado por la restricción de los recursos públicos.