Golfo Papagayo, Guanacaste - Costa Rica presenta un panorama positivo en el desarrollo de la industria turística, pero Guanacaste se consolida como un destino preferencial y óptimo para la inversión; es así como se inició formalmente la construcción del primer hotel Wyndham de playa, el pasado 25 de octubre, en el Polo Turístico Golfo Papagayo, en Playa Panamá, Guanacaste.
Con aplausos prolongados y de pie, el periodista José Joaquín Fernández, Director Ejecutivo de Revista Viajes y Director Emérito de Periódico Mensaje, recibió un homenaje de reconocimiento de parte de CANATUR, en el marco del Congreso Nacional de Turismo, el pasado lunes10 de noviembre, en el Hotel Wyndham San José Herradura.
Como una iniciativa de la Cámara de Turismo de Guanacaste (CATURGUA) y la oficina del diputado guanacasteco Ronald Vargas, se invitó por primera vez a la Comisión Permanente Especial de Turismo de la Asamblea Legislativa, el pasado 17 y 18 de octubre, a reunirse en Guanacaste, para llevar a cabo la sesión denominada “Turismo: Una Opción de Desarrollo Sostenible para todos”.
Costa Rica fue el país seleccionado de la región en ser el escenario de la X Edición del Centroamerica Travel Market 2014 (CATM), que se realizó el 9 y 10 de octubre, en el Centro de Eventos Pedregal, en San Antonio de Belén, Heredia.
La Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), aceptará la propuesta realizada por el Poder Ejecutivo en relación con el Criterio Institucional emitido por la Dirección General de Tributación, que grava con el 13% del impuesto de ventas a algunas actividades turísticas, no obstante, el apoyo estará sujeto a la incorporación de una serie de condiciones.
Luego del cierre del Aeropuerto de Tamarindo, el pasado 15 de mayo, el sector turístico, operadores aéreos, la Municipalidad, el ICT, y la comunidad en general, muestran su preocupación en que se mantenga un aeropuerto abierto en la zona y en condiciones seguras de operación, por lo que plantean la búsqueda de otras alternativas, que permitan la llegada de pasajeros a la región.
Aunque Costa Rica experimenta un derrumbe general en el índice de las construcciones del 9%, durante los primeros siete meses del 2014, el panorama de la provincia guanacasteca es distinto y convincente, mostrando un aumento del 7,1%.