Aeropuerto de Liberia registró un aumento de ingresos de turistas de un 57%
De enero a setiembre, Costa Rica registró 445 829 nuevos asientos disponibles, para un crecimiento del 18,3%. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría contabilizó casi el 80% de los asientos, de los cuales 236.884 fueron nuevos, para un crecimiento de un 11,5%.
Periódico Mensaje
De enero a setiembre, Costa Rica registró 445 829 nuevos asientos disponibles, para un crecimiento del 18,3%. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría contabilizó casi el 80% de los asientos, de los cuales 236.884 fueron nuevos, para un crecimiento de un 11,5%.
De enero a setiembre
Costa Rica registra casi medio millón de nuevos asientos disponibles
Del 2014 a la fecha, 8 aerolíneas anunciaron el inicio de operaciones al país, se crearon 11 nuevas rutas y 8 aerolíneas decidieron aumentar frecuencias a Costa Rica.
De enero a setiembre, Costa Rica registró 445 829 nuevos asientos disponibles, para un crecimiento del 18,3%. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría contabilizó casi el 80% de los asientos, de los cuales 236.884 fueron nuevos, para un crecimiento de un 11,5%. Por su parte, la cantidad de asientos disponibles en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber aumentó en un 57%, lo que significa 208.945 asientos adicionales, como se observa en la siguiente tabla:
Asientos disponibles
Asientos enero- setiembre 2015
Asientos enero- setiembre 2016
Diferencia
Crecimiento
Asientos totales
2.428.148
2.873.977
445.829
18.3%
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría
2.061.464
2.298.348
236.884
11.5%
Aeropuerto Internacional Daniel Oduber
366.684
575.629
208.945
57.0%
Fuente: OAG analytics
Para Mauricio Ventura, Ministro de Turismo, ese importante crecimiento es una muestra contundente del trabajo realizado en la atracción de líneas aéreas al país y de la ejecución de una política articulada propia, con la cual se pasó de una presentación tradicional desde el punto de vista turístico, a un acercamiento uno a uno con las aerolíneas provenientes de los mercados prioritarios, gracias a la asesoría de expertos en líneas aéreas, lo cual ha permitido posicionar a Costa Rica como un destino idóneo para el inicio de operaciones, la sostenibilidad de las mismas y el incremento de sus conexiones.
Los datos relacionados con el incremento en la cantidad de asientos concuerdan con el crecimiento registrado en las llegadas internacionales para el I semestre del 2016. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría registró más de 800 mil llegadas internacionales para un aumento del 9,5% y el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber creció un 39,2% (336 862 llegadas), tal y como se refleja en el siguiente cuadro:
Cuadro 1: Llegadas internacionales a Costa Rica por puertos de entrada.
Variación I semestre 2015- 2016, relativa y absoluta.
Puerto de entrada
Llegadas internacionales
(De enero a junio, 2016)
Variación 2015-2016
Absoluta
Var%
Todos los puertos
1 588 896
173 850
12,3%
Vía aérea
1 153 806
166 005
16,8%
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría
815 915
71 125
9,5%
Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós
336 862
94 912
39,2%
Vía Terrestre y Fluvial
427 222
5 508
1,3%
Vía Marítima
7 868
2 337
42,3%
Fuente ICT, basado en datos de la Dirección General de Migración y Extranjería.
Nota: La vía aérea incluye los aeropuertos internacionales Juan Santamaría, Daniel Oduber y Tobías Bolaños
Del 2014 a la fecha, ocho aerolíneas anunciaron el inicio de operaciones a Costa Rica. Uno de los aspectos más importantes es el reforzamiento en los mercados prioritarios para el país, al pasar de un vuelo directo a España proporcionado por Iberia, a cinco conexiones directas a mencionar, Reino Unido (British Airways), Francia (Air France), Alemania (Condor) y recientemente Suiza (Edelweiss).
Además, se crearon 11 nuevas rutas, seis de ellas con conexiones a mercados prioritarios en Estados Unidos, reforzando el posicionamiento en nuestro principal generador de turistas al país. Además, ocho aerolíneas decidieron aumentar frecuencias a Costa Rica de diferentes destinos como México, Estados Unidos y Canadá.
En la actualidad, nuestro país ofrece conexiones aéreas desde nuestros principales aeropuertos internacionales hasta 70 destinos en todo el mundo.