Publicidad

Este buque de velas de bandera argentina recorre 10 países en un recorrido de 169 días y Puerto Limón fue uno de los puertos seleccionados.

El lunes 22 y martes 23 de setiembre se realizarán recorridos gratuitos al público general de 1 a 5 p.m. en la Terminal Hernán Garrón de JAPDEVA.

A pocas horas de su arribo a Puerto Limón, la “Fragata ARA Libertad” sorprende por su singularidad y belleza a todos los habitantes de Puerto Limón y a los turistas nacionales e internacionales que han notado su presencia y diseño inspirado en aquellas embarcaciones con un conjunto de velas que surcaban los mares en épocas pasadas.

Sin embargo, en el presente, esta singular fragata de bandera argentina se encuentra debidamente instalada en la Terminal Hernán Garrón Salazar en las instalaciones de Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA), uno de los diez puertos internacionales seleccionados en su recorrido de 169 días y una navegación estimada de 21 500 millas náuticas.

A 106 días del inicio de su llamado LIII Viaje de Instrucción y zarpando desde la Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires, según lo previsto recalará otras ciudades portuarias, en una lista exclusiva que además de Puerto Limón (Costa Rica) incluye a Recife (Brasil), Ferrol (España), Kristiansand (Noruega), Hamburgo (Alemania), Ámsterdam (Países Bajos), Lisboa (Portugal) Baltimore (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Fortaleza (Brasil).

A partir de los acordado con las autoridades de JAPDEVA, la Embajada de Argentina en Costa Rica y con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo y la Cámara de Turismo y Comercio, Industria y Turismo de Limón un porcentaje de los 270 tripulantes de la embarcación realizarán recorridos exploratorios gratuitos abiertos al público.

Dichos recorridos se realizarán durante el corto período de estancia del buque de velas, los días lunes 22 y martes 23 de setiembre en el horario de 1 a 5 p.m. El único requisito será presentar la cédula o pasaporte e integrarse en grupos con cupo máximo de 20 personas. Los menores de edad podrán ingresar acompañados de un adulto a cargo. Los ingresos se realizarán por la sala de abordaje de cruceros. Se contempla la llegada de grupos de escuelas y colegios cercanos al centro de Limón. 

“Con mucha alegría y cariño damos la bienvenida a la Fragata ARA Libertad y a toda su tripulación, quienes nos honran con su visita en Puerto Limón. Es un verdadero orgullo recibir esta embarcación, símbolo de mar, juventud y de unión entre naciones. Argentina es un país hermano y esperamos que esta visita fortalezca los lazos de amistad que nos une” expresó Sucy Wing Ching, presidenta ejecutiva de JAPDEVA.

Por su parte, Alberto López, Gerente General del Instituto Costarricense de Turismo invitó a todos los costarricenses para que “aprovechen esta oportunidad para vivir una experiencia única de estar dentro de una fragata que visita pocos países en el mundo y al mismo tiempo turistear por el Caribe Costarricense y disfrutar de su oferta gastronómica, cultural y turística.”

Buque de velas de singulares características

Según la información oficial de la Embajada de Argentina, La “Libertad” es un Buque Escuela de la Armada Argentina. Una fragata de 104 metros de eslora (largo), con una manga (ancho) de 14,3 metros y cuenta con una superficie total de 2652 metros cuadrados de velamen o el conjunto de velas desplegadas.

El velamen está compuesto por 27 velas: 15 cuadras, 11 cuchillas (5 foques y 6 estays) y una cangreja sobre el palo mesana, con botavara metálica.

Además, desplaza 3635 toneladas a plena carga y su punto máximo de altura, en su palo mayor, es de 50 metros. Es una fragata que posee tres palos (trinquete, mayor, mesana) y un bauprés. Dichos palos son de acero y están formados por dos partes, macho y mastelero.

Al frente, en su mascarón de proa sobresale la escultura de una mujer, que representa la República y su sentimiento arraigado de libertad, una obra de arte del escultor español Carlos García González -fallecido en agosto del año 2023- quien para su creación tomó como modelo a la imagen de su señora esposa.

A bordo navegan un total de 270 tripulantes, de los cuales 27 son Oficiales, 51 Guardiamarinas en Comisión, y 192 Suboficiales y Cabos. Cabe destacar que cerca del 30% de la tripulación está conformada por personal femenino, en distintas jerarquías y desempeñando distintas funciones a bordo. De ellas cinco son Oficiales, 54 Suboficiales y 14 Guardiamarinas en Comisión, resultando una presencia significativa e importante en la estructura operativa del buque.

Cada singladura de la Fragata ARA “Libertad” tiene el objetivo primordial de completar la formación profesional de los Guardiamarinas en Comisión, pertenecientes a las promociones 154º del Escalafón Comando Naval, 89º del Escalafón Infantería de Marina y 110º del Cuerpo Profesional (Escalafón Intendencia) de la Escuela Naval Militar.

La Fragata ARA Libertad fue construida por Astilleros y Fabricaciones Navales del Estado (AFNE) en Río Santiago, provincia de Buenos Aires y entregada 28 de mayo de 1963. Ha sufrido varias remodelaciones y la unidad completó la vuelta al mundo por cuarta vez en el año 2008.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad