Ministerio de Salud oficializa el “Plan de Implementación de Guías Alimentarias 2024-2030”
ICT contribuyó como aliado estratégico para reforzar su compromiso en la promoción de la gastronomía como motivador de viaje, elemento cultural de gran valor para celebrar la riqueza e identidad cultural y los sabores de nuestras regiones turísticas.
Periódico Mensaje
Con el fin de dar seguimiento y evaluar la aplicación de las Guías Alimentarias, el Ministerio de Salud, en su calidad de ente rector y como coordinador de la Comisión Intersectorial de Guías Alimentarias en Costa Rica (CIGA), oficializó el “Plan de Implementación de las Guías Alimentarias en Costa Rica 2024-2030”.
Las Guías Alimentarias buscan atender los principales problemas de salud asociados a la alimentación, como el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Además, integran un enfoque de sistemas alimentarios, que considera desde la producción de alimentos hasta el consumo final.
De acuerdo con el Informe Final de Obesidad 2024, de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud de Costa Rica, durante el 2024 se registraron un total de 96.413 casos confirmados de personas con obesidad, concentrándose la mayor cantidad de casos en los adultos de 20 a 59 años, con un 78,9% del total de casos.
Como parte de la implementación de las Guías Alimentarias para Costa Rica, el Ministerio de Salud actualizó el manual de menú para comedores estudiantiles de preescolar, primaria, secundaria, jóvenes y adultos del Programa de Nutrición y Alimentación del Escolar y el Adolescente (PANEA) del Ministerio de Educación Pública.
Asimismo, se implementaron los lineamientos establecidos en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para la regulación de la oferta de alimentos en sodas y expendios de alimentos de los centros de salud
Además, se integraron las recomendaciones en la alimentación suministrada a los deportistas y estudiantes que participan en los Juegos Deportivos Nacionales coordinados por el ICODER y en los Juegos Deportivos Estudiantiles coordinados por el MEP.
Por su parte Alberto López, Gerente General de ICT destacó el trabajo permanente de la institución para acercar a los turistas nacionales e internacionales con la gastronomía costarricense, ampliando nuestro posicionamiento, más allá de la sostenibilidad y la naturaleza, en especial, porque los sabores de los platillos ticos surgen como un atractivo elemento cultural de alto interés para los viajeros. “La gastronomía es uno de los principales motivadores de viaje y un elemento clave que enriquece la experiencia de quienes nos visitan. Por ello, es un honor contribuir como un aliado estratégico en el Plan de Implementación de las Guías Alimentarias 2024- 2030, creadas no solo para promover la salud, sino también para celebrar la identidad cultural de nuestras regiones turísticas. Estamos seguros de que el trabajo conjunto que hoy reforzamos rendirá frutos importantes para la salud, la cultura y la economía de Costa Rica” señaló López.
Es importante indicar que, dentro las acciones priorizadas en este plan se encuentran la elaboración, actualización e implementación del marco normativo, mejoramiento de la calidad nutricional de la oferta de alimentos, educación nutricional en proyectos institucionales e intersectoriales locales, desarrollo de estrategias para el abordaje integral de malnutrición, promoción de investigaciones relacionadas con el sistema alimentario, formación de formadores y estrategias de comunicación por audiencias.
Con este plan, el Ministerio de Salud pretende integrar acciones multisectoriales que permitan el conocimiento y el empleo de las recomendaciones técnicas plasmadas en las Guías Alimentarias para Costa Rica por parte de la población costarricense, contribuyendo así a la transformación de los sistemas alimentarios desde la política pública hasta las acciones de la sociedad civil.