La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) estrenará, hoy, una obra de teatro cuya trama está enfocada en sensibilizar al auditorio sobre los beneficios que se obtienen cuando está ausente el tabaco.
En honor al Día Mundial de la Alimentación que se llevó a cabo el pasado 16 de octubre, Periódico Mensaje se dio la tarea de conversar con Leonor Li Montero, nutricionista de la Clínica San Rafael Arcángel, situada en Liberia; quien hizo énfasis en que los guanacastecos mejoran a paso lento pero seguro sus hábitos alimenticios y también aprovechó para hacer un llamado con el fin de rescatar la agricultura familiar y así consumir buenos alimentos.
Aunque muchos no suelen visitar el médico con frecuencia para conocer su estado de la salud, deben de tener presente que con o sin solicitud médica pueden acercarse a un laboratorio clínico para un chequeo general, y de esta forma descartar cualquier padecimiento, que sólo a través de un examen se puede diagnosticar.
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, detectó un brote de rabia paralítica bovina, en una finca situada en Upala, en el distrito de San José, específicamente en el caserío de Aguas Claras, en la Provincia de Alajuela, donde han muerto cuatro bovinos.
Con mejoras en infraestructura, equipos y dotación de personal, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha fortalecido la prestación de servicios en la provincia de Guanacaste en el último año.
Están muy orgullosos de su quehacer y de los logros alcanzados hasta ahora, pero quieren más para convertirse en una comunidad “modelo” donde apuestan por la promoción de hábitos saludable de vida y acciones para prevenir la enfermedad y problemas como la violencia.
Las mujeres con sospecha de alguna lesión cancerosa que asisten al Centro de Atención Integral en Salud (CAIS) de Cañas, se les está agilizando el diagnóstico, tras una alianza que sostienen especialistas del hospital México con ese establecimiento de salud local.
Los costarricenses tienen la errónea idea de que quienes habitan en zonas rurales o más alejadas de San José son más propensos a padecer de algún mal cardiovascular, pero esto no depende del lugar, sino de la atención y el cuidado que le preste cada persona a su salud.