Publicidad
Publicidad

Finales Nacionales de la categoría impresión en 3d se realizarán el 28 y 29 de junio a las 10:00 a.m. en Auditorio CIC ANDE.

EL proyecto promueve habilidades y disciplinas STEM.

Estudiantes de secundaria participan este fin de semana en el desafío ”STEM Racing”

Finales Nacionales de la categoría impresión en 3d se realizarán el 28 y 29 de junio a las 10:00 a.m. en Auditorio CIC ANDE.

EL proyecto promueve habilidades y disciplinas STEM.

Estudiantes de secundaria participan este fin de semana en el desafío ”STEM Racing”
Watch the video

Este sábado 28 y domingo 29 de junio a las 10:00 a.m. en el Centro Internacional de Convenciones ANDE (CIC ANDE), estudiantes de secundaria participan del programa F1 in Schools Costa Rica, el cual reúne a jóvenes de centros educativos públicos y privados.

El proyecto consiste en que los estudiantes conforman grupos de 3 a 6 personas, crean una escudería, diseñan una auto miniatura tipo fórmula 1 con nombre, objetivos, identidad, patrocinadores, diseño del vehículo y la creación del prototipo del carro.

Los jóvenes que participan del proyecto tienen que pasar por las mismas etapas de una escudería en formula 1 en la vida real que consiste en diseñar, analizar, probar y correr un auto de formula 1 en miniatura hecho de poliuretano y activado por un tanque de CO2 en una pista recta de 25 metros.

Jimmy Salazar Miranda, docente del Liceo Experimental Bilingüe Claudio Bonilla Alarcón, y  tutor de uno de los equipos participantes, comenta los beneficios de este programa: “les ha ayudado a desenvolverse mejor como líderes, en la comunicación, en el desenvolvimiento frente al público, es una manera más directa de aplicar los conocimientos que aprenden en los colegios”. 

Durante el proceso de la competencia se promueven áreas STEAM, ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas en el aprendizaje basado en proyectos lo que les permite a los estudiantes reforzar habilidades para un mejor desempeño en el futuro en su vida académica y laboral.

El proyecto se divide en 4 categorías:  profesional, básica, desarrollada e impresión 3 d.  La categoría que compite está semana es la impresión en 3 d y participan colegios experimentales bilingües y privados.

Victoria Rojas Zumbado, estudiante y participante del Liceo Experimental Bilingüe Claudio Bonilla Alarcón, comenta el aprendizaje que ha adquirido en este proyecto “aprendimos a confiar en nosotros mismos en nuestras capacidades y habilidades, además de adquirir conocimientos y oportunidades increíbles que nos permitirán afrontar de manera más efectiva futuros desafíos”.

Los estudiantes que resulten ganadores este fin de semana en la categoría impresión en    3 d podrán viajar a México a intercambiar conocimientos con otros jóvenes dicho país.

Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad