Publicidad
Publicidad

|

La pintura es una de las manifestaciones artís­ticas que transmiten entre algunas cosas la historia, cultura, tradiciones y costumbres, en especial el estilo realista, utilizado en su preferencia por el artista plástico, Miguel Alán Alvarado.

El artista plástico Miguel Alvarado nace en Nicoya, hace 57 años y desde su infancia identificó su talento en el dibujo y su pasión por el paisaje guanacasteco. Su padre, madre y hermano siempre lo alentaron en desarrollar su talento, además del ADN artístico que también tenía su papá y hermano. Asimismo, tuvo la bendición de tener otros dos referentes desde la in­fancia, su vecino y reconocido pintor Ciro Montero y su maestra de escuela Dinora Briceño.

Desde sus siete años, su maestra identificó su talento y lo hizo participe en algunos trazos del mural de la Escuela Leónidas Briceño, la obra se llamó el Puen­te de la Hormiga, quien recuerda con mucho cariño, porque fue la primera obra artística expuesta en que fue partícipe. Tal era el arraigo por la pintura, que él mismo la cuidaba y le daba el mantenimiento.

Su maestra, por aparte le dio clases de técnicas bá­sicas del dibujo, incluso le pagaba por pintar piezas de cerámica y artesanales como trabajos extras fuera de la escuela. Así fue como inició a potenciar su talento. Por otro lado, Ciro Montero siempre le augurio que sería un gran artista y lo ayudo también en aprender otras técnicas de pintura. De las obras de Ciro, Alán recuerda los follajes coloridos y el paisaje que desde ese entonces ya lo cautivaban. También su familia lo incorporó en una escuela artística, donde aprendió otras técnicas como la de la luz y la sombra y en un tiempo más avanzado recibe formación en la Casa del Artista en la capital, donde aprendió a retratar, entre otras cosas.



El artista destacó: “Me siento dichoso de haber na­cido en la Nicoya rural, ir al río a bañarse, toparse al sabanero arriando las vacas con vistas a las llanuras, los árboles multicolores conjugado con el cielo y sus aves, el Guanacaste dando abrigo a las reses y caba­llos, ver en el barrio como ordeñaban las vacas y co­nocer el proceso de hacer el queso, las fiestas típicas, los caballistas, la monta de toros…son escenarios, que me motivaron en trazarlos y convertirlos en arte”

Estas vivencias inspiraron Alán en su predilección del estilo realista, con temas que plasmen los lindos paisajes guanacastecos. Sin embargo, el artista tam­bién pinta murales, casas de adobe, retratos, flora y fauna, y da también el servicio de enmarcado y ro­tulación.

Sus técnicas son: el acrílico, el óleo, la acuarela, tiza pastel, el carboncillo, el lápiz…

Alán se define como un autodidacta, sus bases téc­nicas, conjugado con la práctica y eficacia hicieron posible fortalecer su talento. “El artista nace con el talento NO se hace” detalló el artista. Luego agregó: “El talento es un don que da Dios, para que lo desa­rrolles con pasión y se convierta en el motor de tu vida”.

La pasión es la mejor emoción que podemos sen­tir. “Nací para ser artista, mi vida es pintar”, destacó el pintor. A sus 37 años de trayectoria como artista, Alán suma miles de pinturas, y según él, su mejor pintura es la última, porque lleva lo mejor de su ta­lento, acompañado de su experiencia.

El 25 de julio de 1993 en el marco de la celebración de la Incorporación del Partido de Nicoya, el Comité de Cultura en Nicoya realizó y organizó un concurso de pintores guanacastecos, en el cual él artista parti­cipó y ganó el premio.

El artista se declara un gran creyente de Dios y con sentido social, actualmente da talleres donde enseña técnicas básicas de dibujo. Seis de la lista de sus es­tudiantes, les enseña de forma gratuita, por ser niños de escasos recursos, pero talentosos y comprometi­dos en aprender.

Si usted desea conocer algunas de sus obras, visite la Galería de Arte Gidden Garden en Liberia o en su taller ubicado al frente del Polideportivo de Nicoya.

Su página en Facebook  Miguel Alán y su teléfono de contacto: 6123-14 03


Educación

20 Sep 2023

Educación Técnica integra sus tres más importantes encuentros de estudiantiles

ExpoTécnica busca potenciar el desarrollo de competencias

Salud

22 Sep 2023

Dengue en Guanacaste Provincia sumaba 298 casos en la recta final de agosto

Dengue en Guanacaste Provincia sumaba 298 casos en la recta final de agosto

Deportes

12 Sep 2023

¿Amante del ciclismo? Evento traerá las últimas tendencias de este deporte

Principal objetivo será visibilizar el ciclismo como generador de salud física y mental entre la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...