Charlas gratuitas y abiertas a todo público para celebrar el Día Internacional de las Telecomunicaciones
Actividad es organizado por la Comisión de Telecomunicaciones del CPIC en alianza con la UNED.
Periódico Mensaje
Imagen ilustrativa tomada de pexels.com
El ciclo de conferencias tendrá lugar en el auditorio Paraninfo Daniel Oduber Quirós de la UNED, en Sabanilla, este viernes 16 de mayo, de 8:00 a.m. a 12:30 m.d.
Con el objetivo de fortalecer el conocimiento de la sociedad costarricense sobre las últimas tendencias en el campo de las telecomunicaciones, el Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC), en alianza con la Universidad Estatal a Distancia (UNED), celebrará el Día Internacional de las Telecomunicaciones con un ciclo de conferencias gratuitas y abiertas a todo público.
La actividad se desarrollará de forma presencial en el auditorio Paraninfo Daniel Oduber Quirós de la UNED, en Sabanilla, este viernes 16 de mayo de 2025, de 8:00 a.m. a 12:30 m.d.; y será transmitida por las redes sociales oficiales del CPIC y de la UNED.
El evento contará con la participación de destacados expositores representantes de empresas tecnológicas, entes reguladores, instituciones académicas y profesionales del sector. Se realizarán cinco charlas magistrales sobre cibercrimen, inteligencia artificial, 5G, habilidades para profesionales del sector y el papel de las mujeres en las telecomunicaciones.
Las conferencias serán impartidas por especialistas como el Dr. Rodrigo Campos Cordero, director de Ciencias Criminológicas de la UNED; el Dr. Tomás de Camino Beck, director de la Escuela de Sistemas Inteligentes de CENFOTEC; la Ing. Damaris Godínez, de INFOCOM y la MCI. Petronila Mairena Traña, de la Comisión CPIC Mujeres.
El presidente de la Junta Directiva del CPIC, Ing. Harry Barrantes Fallas, señaló que este tipo de espacios resultan fundamentales para acercar el conocimiento a todos los sectores del país:
“Las telecomunicaciones son un pilar clave para el desarrollo nacional. Con esta jornada buscamos democratizar el acceso al conocimiento y generar una conversación inclusiva entre academia, industria, gobierno y sociedad civil. Queremos que más personas comprendan cómo estas tecnologías impactan nuestra vida diaria y cómo podemos aprovecharlas para transformar el país”, expresó Barrantes.
A lo largo de la mañana también se contará con una zona de stands interactivos, donde los asistentes podrán conocer más sobre tecnologías aplicadas y oportunidades del sector, con la participación de organizaciones como Alta Tecnología S.A., CR Cibernética S.A., RACSA, Robótica UNED, CFIA y CPIC.
Por su parte, el encargado de la Cátedra de Sistemas TIC de la UNED, Esteban Chanto Sánchez, señaló que, con esta actividad se pretende acercar a la sociedad costarricense a las últimas tendencias en telecomunicaciones, "un campo que incide directamente en nuestra forma de vivir, comunicarnos y desarrollarnos", dijo.
"Desde la UNED, promovemos espacios de aprendizaje abiertos y actualizados, donde estudiantes, docentes, profesionales y empresas puedan dialogar y construir conocimiento en torno a estas tecnologías clave para el futuro del país", agregó.
El ciclo de conferencias está dirigido a toda la sociedad costarricense, con un énfasis especial en estudiantes, docentes, profesionales de telecomunicaciones, empresas tecnológicas y entes normativos.
Se busca generar una plataforma que propicie la actualización en innovación, el networking y la generación de ideas que beneficien al desarrollo económico, social y cultural de Costa Rica.
Para más información sobre el CPIC puede visitar la página web https://www.cpic.or.cr/, correo electrónico comunicacion@cpic.or.cr, el teléfono 2225-6701, el Whatsapp 6436-1384 y al Facebook CPIC.