Alrededor de 29 mil personas se verán beneficiadas gracias a las mejoras en obras de infraestructura que la Municipalidad de Santa Cruz podrá realizar con el monto de ¢550.000.000,00, que le otorgó el Banco Popular para este fin.
La agricultura moderna requiere de un cambio del enfoque de productividad a otro de competitividad, donde las empresas deben esforzarse por conocer más a fondo los mercados y a los consumidores, en la elaboración de productos más complejos con mayor valor agregado y en el establecimiento de alianzas estratégicas con otros actores de su cadena productiva.
El despacho de la ministra de Salud, doctora María Elena López se hizo pequeño para la delegación de santacruceños que acudieron en defensa de mantener la centenaria tradición de la monta de toros al estilo rústico en la plaza López conocida popularmente como de los Mangos, localizada en el centro de la ciudad folclórica.
La Universidad Latina de Costa Rica abre sus puertas de su nueva sede en Liberia, y ofrece los Programas de Inglés regulares y ejecutivos, que cuentan con todos los ingredientes y herramientas para poder brindarle la mejor formación profesional a los estudiantes.
La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), manifestó su preocupación por la sequía que atraviesa la provincia de Guanacaste, ya que el déficit de lluvias está provocando pérdidas en actividades agrícolas, ganaderas y acuícolas que se desarrollan en esta provincia.
El Presidente de la CNAA, el Sr. Juan Rafael Lizano, dijo que: “según datos del Instituto Meteorológico Nacional, en el mes de junio la disminución de las lluvias fue de un 65% con respecto al promedio histórico de la provincia, esto ha afectado el crecimiento y desarrollo de cultivos como el arroz, caña de azúcar, pastos, y los rendimientos productivos de las actividades ganaderas y acuícolas”
Don Otilio Ulate, como presidente de la República, hizo una gira por Guanacaste y al pasar por Bagaces inauguró la cañería, y pronuncio un discurso. En esa oportunidad lo acompañaron los periodistas Guido Fernández, de Diario de Costa Rica y José Joaquín Fernández, del periódico Mensaje.
Representantes de diversas organizaciones de Cañas, comparecieron a principios del mes de julio ante la Comisión Legislativa de Derechos Humanos para brindar detalles sobre el problema de contaminación por arsénico de sus acueductos.
Los legisladores votaron en primer debate, el pasado primero de julio, con 49 diputados a favor y de manera unánime, el expediente 19040, Aprobación del Convenio de Cooperación para un Préstamo Sectorial para el Desarrollo de la Geotermia en Guanacaste con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón y del contrato de Financiación para el Proyecto Geotérmico Las Pailas II con el Banco Europeo de Inversión (BEI), ambos con garantía Estatal y suscritos por la República de Costa Rica y el Instituto Costarricense de Electricidad.