La agricultura ha sido una actividad fundamental de nuestra economía, generando empleo, encadenamientos productivos e ingresos en comunidades rurales y urbanas.También ha sido fuente de progreso social para los costarricenses y clave en los momentos más complicados de la vida nacional. Es innegable que, en la presente crisis sanitaria, nuevamente ha demostrado su trascendencia, al garantizar la seguridad alimentaria de la nación.
El impacto asciende a ₡14.000 millones, por causa en la variación de demanda y cambios en la distribución de exportaciones, mercado institucional y consumo local.
Beneficiados pescadores de comunidades como Cuajiniquil, El Jobo, Playas del Coco, Coyote, Bejuco, Isla Venado, Puerto Níspero, Costa de Pájaros, entre otras.
Iniciativa también promoverá un sistema de monitoreo biológico-pesquero para generar datos para toma de decisiones de conservación de los recursos marinos.
Trabajo conjunto con sector cárnico involucra a representantes de la industria, CORFOGA y SENASA.
Lineamientos establecidos permiten que continúen actividades en fincas, subastas, plantas de proceso y centros de comercialización.
Se procura incremento de comercialización en mercado institucional y en coordinación con MEIC se fortalecen medidas de control de etiquetado para garantizar calidad y origen del producto al consumidor.