No se debe usar alcohol líquido o en gel, cloro u otros desinfectantes de limpieza para lavar las patas de las mascotas, sobre todo en los perros que de forma habitual salen caminar con su dueño. El uso de esos productos podría causar complicaciones respiratorias y severas lesiones de piel, ya que se podría generar una herida que abra la puerta a otros agentes infecciosos.
Está disponible en el SICOP y periodo de recepción de ofertas vence el 17 de abril.
Será el primer atracadero insular de Costa Rica, buscando potenciar el desarrollo económico de la comunidad.
Iniciativa forma parte de una cartera de proyectos de infraestructura portuaria que impulsa el INCOP en coordinación con el INDER a lo largo de la provincia de Puntarenas.
Costa Rica cuenta con 29 territorios rurales de los cuales 14 poseen costa.
Usuarios podrán separar en casa y ganar ecoins entregando sus residuos limpios y secos a las rutas selectivas municipales y de centros privados participantes en la campaña especial.
18 municipalidades y 6 centros de acopio son parte del inicio del proyecto, sin embargo, cualquier municipalidad con rutas selectivas puede participar.
El catálogo de ecoins está disponible sin costo en abril y mayo, para las empresas que quieran vender productos express.
Este es el lema de la campaña lanzada por INCOPESCA junto a Conservación Internacional y la Fundación CRUSA.
Iniciativa busca que la ciudadanía apoye a las familias productoras y pescadoras nacionales de las zonas costeras y orienta sobre los centros de acopio o pescaderías que dan servicio en las comunidades, a domicilio y cuentan con los respectivos permisos sanitarios.
SENASA llama a la población a comprar en comercios registrados y autorizados por la institución y no adquirir productos de dudosa procedencia, ni los que se comercialicen en vía pública.
571 de los inscritos son empresas o sociedades anónimas.
Se habilitó formulario en sitio web https://www.bancopopular.fi.cr para acceder a este apoyo o mediante llamada al 2202-2020.
Institución no hace en ningún momento aumentos en las tasas interés.
Intereses y pólizas que no se pagan, se suman al saldo y la cuota se recalcula en el plazo que resta del crédito.
Una vez que la etapa crítica pase, el Banco ejecutará un plan de ampliaciones de plazo y refinanciamientos para ajustar las cuotas a las posibilidades de cada cliente.