Alianza público-privada atenderá la necesidad de agua potable en el país
Unas mil familias de sectores en riesgo social como algunas comunidades de la provincia de Guanacaste, que no cuentan con agua potable, podrán purificar hasta dos millones de litros de agua al año, gracias a una tecnología de uso domiciliar, que forma parte del programa Agua Limpia para los Niños y a una alianza público privada, que se realizó el pasado 2 de diciembre.
Periódico Mensaje
Unas mil familias de sectores en riesgo social como algunas comunidades de la provincia de Guanacaste, que no cuentan con agua potable, podrán purificar hasta dos millones de litros de agua al año, gracias a una tecnología de uso domiciliar, que forma parte del programa Agua Limpia para los Niños y a una alianza público privada, que se realizó el pasado 2 de diciembre.
Comunidades en riesgo tendrán acceso a más de 2 millones de litros de agua purificada
Unas mil familias de sectores en riesgo social como algunas comunidades de la provincia de Guanacaste, que no cuentan con agua potable, podrán purificar hasta dos millones de litros de agua al año, gracias a una tecnología de uso domiciliar, que forma parte del programa Agua Limpia para los Niños y a una alianza público privada, que se realizó el pasado 2 de diciembre.
Este convenio está conformada por el Ministerio de Salud, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (“AyA”), la empresa Procter and Gamble (“P&G”) y la Asociación Empresarial para el Desarrollo (“AED”).
El programa nace de una iniciativa global sin fines de lucro patrocinada por P&G, el cual busca atender la necesidad urgente de agua potable en varios países en desarrollo, debido a desastres naturales o a situaciones geográficas particulares.
La escasez de agua potable es un problema que afecta diariamente a más de mil millones de personas en todo el mundo. Según la UNICEF, más de 1.600 niños y niñas mueren cada día debido a las enfermedades causadas por el consumo de agua insalubre, son más muertes que las causadas por la malaria y el SIDA juntos.
Yamileth Astorga, Presidenta Ejecutiva de AyA indicó que el convenio que se firma Proyecto Agua Limpia, es un convenio público – privado el cual diseñó un sistema de tratamiento del agua, que puede remover sustancias desde metales pesados como algún otro tipo de sustancia peligrosa. Este sistema de tratamiento fue aprobado por el Laboratorio Nacional de Aguas de AyA, al ser un sistema eficiente y probado por muchos países del mundo.
A través de este programa se pone a disposición de familias en riesgo el producto denominado “P&G Purificador de Agua”. Es de uso domiciliar, sin fines de lucro, y viene en pequeños sobres de 4 gramos, capaz de tratar hasta 10 litros de agua, eliminando bacterias y virus y removiendo metales pesados tales como el arsénico.
P&G ha invertido más de 10 años y millones de dólares en proporcionar agua potable a través de este programa. Desde el 2004 a la fecha Agua Limpia para los Niños ha proporcionado casi ocho mil millones de litros de agua purificada en 75 países en desarrollo. En América Latina se han donado más de 400 millones de litros en 14 países, tanto en la atención de emergencias como para uso continuo en comunidades que carecen de agua potable. Esta sería la primera vez que el programa se implementa en Costa Rica.
De acuerdo con el Informe final sobre Gestión del Recurso Hídrico para el Decimonoveno Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, en el país hay cerca de 760 acueductos rústicos y pequeños, que no cuentan con agua potable, debido a factores microbiológicos, la falta de cloración del agua o la falta de controles.
Se estima que más de 300,000 personas no reciben agua potable, representando un 7,1% de la población total, abastecida por estos 760 acueductos.
Por otra parte, el gobierno de Costa Rica ha declarado recientemente una emergencia nacional con respecto a la contaminación del agua con arsénico en varias comunidades del país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo máximo de arsénico para una persona, sin causar consecuencias para la salud (como la piel, los riñones, la vejiga y el cáncer de pulmón) es de 10 microgramos; estudios informaron la contaminación de arsénico por arriba de este porcentaje en el agua de suministro en estas comunidades.
El programa Agua Limpia para los Niños ayudará a minimizar los riesgos asociados con la contaminación del agua en las comunidades de mayor riesgo identificadas por el Ministerio de Salud y el AyA, mientras el gobierno encuentra una solución permanente a los problemas indicados.