Consumo anual de carne de res en Costa Rica alcanza los 13 kilos por persona
3 de octubre, Dia Nacional de la carne bovina
Reconocen el valor nutricional de la carne bovina
Periódico Mensaje
La carne de res continúa ocupando un lugar central en la dieta de los costarricenses, no solo por su valor nutricional, sino también por su profundo arraigo cultural.
Según datos de la Corporación Ganadera (CORFOGA) la carne de res sigue siendo una de las proteínas preferidas por los costarricenses. El consumo promedio se sitúa en 3.2 kilogramos por hogar al mes, lo que equivale a 13 kilogramos por persona al año. Las principales razones que impulsan su consumo son: el gusto familiar, su buen sabor y los beneficios nutricionales.
La carne de res también destaca en momentos especiales como parrilladas familiares, celebraciones y reuniones sociales, donde cortes premium como el lomito y la punta de solomo ocupan un lugar privilegiado.
Entre los atributos mejor valorados por los consumidores se encuentran: Frescura, suavidad, buen sabor y color. Estos factores no solo refuerzan la confianza del consumidor, sino que también reflejan el compromiso del sector ganadero costarricense con la calidad y la inocuidad alimentaria.
Luis Diego Obando, director ejecutivo de CORFOGA ahonda más en el valor nutritivo de la carne de res: “es rica en proteínas de alto valor biológico, esenciales para la formación y reparación de tejidos, y contiene minerales como hierro, fósforo y zinc, además de vitaminas del grupo B que contribuyen al metabolismo y a la salud del sistema nervioso. También aporta aminoácidos esenciales, necesarios para la regeneración muscular, y otros componentes como la creatina y carnitina, beneficiosa para el rendimiento físico”.
CORFOGA reafirma su compromiso con los consumidores y los productores al trabajar en iniciativas que fortalezcan la cadena de valor de la carne de res, promoviendo buenas prácticas ganaderas, mejorando la eficiencia productiva y apoyando la comercialización. Mantener el acceso a una carne de calidad, nutritiva y producida bajo estándares responsables es una meta compartida que exige colaboración de todos los actores involucrados.