Publicidad
Publicidad

Graciosos personajes llevarán a los niños y niñas a un mundo de fantasía y diversión.

Aprender a leer y escribir ahora es más divertido gracias a la aventura que pueden emprender las personas estudiantes con un proyecto que ofrece múltiples ambientes de enseñanza a través de videos.

Se trata del innovador recurso "La Aventura de Leer y Escribir" para apoyar el proceso de lectoescritura en el primer ciclo de la Educación General Básica, esto mediante una metodología activa.

El proyecto se enfoca en las aventuras de tres divertidos animalitos (Sina, Mati, Suí) y sus docentes, la niña Laura y la niña Brenda, para un aprendizaje que propicia la autonomía y el pensamiento crítico en el estudiantado.

Los nombres de los personajes están en lengua cabécar: Suí es conejo, Sina es un perezoso de dos dedos y Mati, el colibrí

La iniciativa es liderada por la Dirección de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación Pública (MEP), con el aporte y apoyo de UNICEF.

Richard navarro, Asesor Nacional de Español en I y II ciclos del MEP, expresó: “Esperamos que disfruten mucho de todos los recursos disponibles. Este proyecto viene a contribuir y a ser parte del Programa de Estudio de Español para que los y las docentes tengan a disposición una serie de herramientas más para adentrarse en este proceso de enseñar a leer y a escribir a los más pequeños”.

Son 30 videos y están disponibles en el sitio web Educatico; también serán divulgados, paulatinamente, en redes sociales del MEP.

Además, el recurso ofrece siete canciones ilustrativas para estimular la comprensión y expresión oral, así como otras habilidades lingüísticas.

“La lectura y la escritura, junto a la alfabetización digital y el uso positivo de las nuevas tecnologías, son habilidades imprescindibles para lograr el desarrollo integral y acelerar la recuperación de aprendizajes de las niñas y niños luego de las lecciones pérdidas durante las huelgas y la pandemia. En UNICEF estamos muy felices de poder poner estos videos llenos de entretenimiento y aprendizaje a disposición de la comunidad educativa, las familias y la niñez. Con estos materiales Costa Rica da un paso más hacia una educación más inclusiva y de calidad”, destacó Juan Manuel Baldares, Oficial a Cargo de UNICEF Costa Rica.

Para fortalecer este proyecto, se realizarán webinarios y encuentros con asesores regionales de Español en los próximos días, en los cuales se brindarán detalles de la función operativa del proyecto y el manejo de los recursos.

La propuesta pedagógica apoya  la implementación del Programa de Estudio de Español de Primer Ciclo, específicamente, la Primera Unidad de Lectoescritura. Puede ser utilizado por docente y familia para fortalecer habilidades lingüísticas.


Educación

25 May 2023

UNA Sede Regional Chorotega celebra los 25 años de su declaratoria.

Este 25 de mayo  dentro del marco de la celebración de los 25 años (1998-2023)  de su declaratoria, la...

Salud

26 May 2023

Cuatro cantones de Guanacaste tendrán nueva infraestructura en salud

La Caja Costarricense del Seguro Social aprobó la construcción de cuatro áreas de salud en los...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...

Ambiente

27 May 2023

“El planeta no es basura, nuestra actitud sí.”

Yann Arthus Bertrand. Los costarricenses vivimos en un país privilegiado, reconocido...