Publicidad
Negocios como Spa para perros, producción de gelatinas bajas en calorías, a base de sábila, producción de mantequilla de sabores, productos libres de gluten, creación de piñatas y uniformes, entre otros son los que exponen cerca de 230 estudiantes en la ExpoJovem 2016.
Negocios como Spa para perros, producción de gelatinas bajas en calorías, a base de sábila, producción de mantequilla de sabores, productos libres de gluten, creación de piñatas y uniformes, entre otros son los que exponen cerca de 230 estudiantes en la ExpoJovem 2016.
 
En total son 70 planes de negocios en dos categorías: proyectos de especialidades técnicas, desarrollados en 49 especialidades que se imparten en los Colegios Técnicos Profesionales del Ministerio de Educación Pública (MEP), y proyectos cooperativos de 21 centros educativos con cooperativas escolares del país, como la escuela Miguel Lizano de Tibás y Finca la Caja.
 
Los planes de negocios son evaluados por un jurado calificador que considera aspectos como los programas de mercadeo, estudios técnicos, estados financieros y estudios económicos, de cada negocio.
 
La exposición se realiza del 24 al 26 de octubre en el Estadio Nacional y cerrará con la premiación donde se dará a conocer los proyectos ganadores en un acto que se realizará a las 4:00 p.m.
 
ExpoJovem es liderada por la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del Ministerio de Educación Pública, con el fin de fortalecer las habilidades de emprendimiento entre los estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales y de dar a conocer el potencial empresarial de los jóvenes.
 
De acuerdo con Mainor Cordero, asesor nacional del Departamento de Gestión de Empresas y Educación Cooperativa, la educación técnica forma a una nueva formación de jóvenes empresarios.
 
“Estamos enseñando a los estudiantes a formar sus propias empresas, opciones de trabajo, a hacer equipos que permitan mover la economía nacional, formamos una generación de emprendedores, gente con sueños, ambiciones y creatividad, una generación empresarial para llevar a Costa Rica por el camino del desarrollo y de la paz social”, acotó Cordero.
 
Publicidad