Investigación de la UNED inspira proyecto de ley que busca garantizar educación, empleo y salud para mujeres en condición de vulnerabilidad
Estudio de la carrera de Ciencias Policiales sirvió como base para legislación que busca ampliar derechos educativos y laborales para mujeres en situación de riesgo social.
Periódico Mensaje
Investigación de la UNED inspira proyecto de ley que busca garantizar educación, empleo y salud para mujeres en condición de vulnerabilidad
Estudio de la carrera de Ciencias Policiales sirvió como base para legislación que busca ampliar derechos educativos y laborales para mujeres en situación de riesgo social.
Propuesta busca garantizar oportunidades educativas y laborales para mujeres vinculadas a procesos penales, promoviendo reinserción en condiciones de dignidad.
Ley instruye al MEP a coordinar con universidades, incluida la UNED y otras instituciones públicas para ofrecer programas de nivelación, formación y acompañamiento educativo.
Una investigación desarrollada por la carrera de Ciencias Policiales de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) sirvió de base para la formulación del proyecto de ley expediente 24.997, propuesto por la diputada Alejandra Larios Trejos.
Esta iniciativa busca crear un marco legal que garantice y brinde sostenibilidad en el tiempo a oportunidades reales de educación, empleabilidad y reinserción social para mujeres vinculadas en procesos penales y con condiciones de vulnerabilidad.
La diputada Larios destacó que la investigación desarrollada desde la carrera de Ciencias Policiales de la UNED ha sido fundamental para evidenciar las condiciones que enfrentan muchas mujeres privadas de libertad por delitos de drogas.
“Estos hallazgos se convirtieron en insumo para proponer una ley que impulse el acceso a derechos, como la educación y el empleo, y que permita una real reinserción social”, indicó la legisladora.
En esa misma línea, la coordinadora de la carrera de Ciencias Policiales de la UNED, Karen Jiménez Morales, enfatizó el valor transformador de la investigación académica que buscó comprender los factores sociales, económicos y culturales que llevan a muchas mujeres a involucrarse en actividades delictivas.
“La UNED, como universidad pública, tiene la responsabilidad de aportar soluciones, y hoy, ver que esos datos alimentan políticas públicas concretas nos reafirma la importancia de la investigación con propósito social”, mencionó Jiménez.
Alianzas. El proyecto de ley permite establecer alianzas estratégicas con instituciones como el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y las universidades estatales, entre ellas la UNED con el objetivo de ofrecer programas de nivelación académica, formación técnica y profesional.
Jiménez señaló que la inclusión explícita de la UNED reconoce su papel clave como facilitadora del acceso a la educación superior a través de modalidades flexibles, virtuales y adaptadas a las realidades de poblaciones que enfrentan múltiples exclusiones.
“Esta iniciativa legislativa es un ejemplo de cómo la academia puede incidir de manera directa y positiva en la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria”, concluyó la coordinadora de la Carrera de Ciencias Policiales de la UNED.