Una arqueóloga de gran trayectoria supervisa de cerca la construcción del acueducto Sardinal-El Coco-Ocotal para identificar la presencia de restos arqueológicos, como parte de la administración responsable del proyecto por parte de AyA.
La Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) destacó los avances en la construcción del acueducto costero de Santa Cruz que beneficiará a 50 mil personas de 12 comunidades.
El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, visitó el 23 de noviembre las obras del nuevo puente de Villa Vieja, en Bagaces. La revisión la realizó en conjunto con el presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Carlos Manuel Obregón, y el alcalde William Guido, así como autoridades del Poder Ejecutivo, ministerios e instituciones públicas.
El pasado 29 de noviembre, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) inició la construcción del acueducto Sardinal-El Coco-Ocotal del distrito de Sardinal, Carrillo, Guanacaste. Esta obra pública de ¢1.730 millones beneficiará a 34.000 personas, según la proyección poblacional a 25 años.
Las empresas costarricenses Coopeguanacaste R.L. y Enersys son las responsables de convertir a la Península de Nicoya en una zona iluminada con tecnología de primer mundo. El proyecto “Iluminando nuestra región”, que desarrolla Coopeguanacaste R.L, pretende sustituir las luminarias convencionales del alumbrado público por lámparas LED de última generación.
La reparación de los caminos dañados por el huracán Otto en La Cruz comenzó el pasado 10 de julio y días antes inició la producción de lastre en el Tajo El Gallo, ubicado en el distrito de Santa Cecilia.
Doce mujeres del distrito de Lepanto de Puntarenas, inauguraron recientemente un proyecto de producción de hortalizas al cual denominaron “Alimentos para mi hogar”.
En el marco de la apertura del Encuentro Mundial de Zonas Azules se realizó el pasado 16 de noviembre, en horas de la tarde, el Encuentro de Jerarcas para la firma del Convenio Marco de Cooperación para establecer, promover y apoyar la Zona Azul de la Península de Nicoya, con el objetivo de generar políticas públicas tangibles hacia la promoción de los factores protectores del envejecimiento positivo y la longevidad saludable.