Publicidad

Con el propósito de acercar las comunidades guanacastecas a la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA), Campus Liberia y Nicoya, a los programas y proyectos universitarios en investigación, extensión, docencia y oferta académica; a finales de octubre e inicios de noviembre se realizó en Bagaces y Nandayure la jornada académica “Sede Regional Chorotega de la UNA: Fortaleciendo a las comunidades”.

Bagaces y Nandayure conocieron aportes regionales de la UNA

Con el propósito de acercar las comunidades guanacastecas a la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA), Campus Liberia y Nicoya, a los programas y proyectos universitarios en investigación, extensión, docencia y oferta académica; a finales de octubre e inicios de noviembre se realizó en Bagaces y Nandayure la jornada académica “Sede Regional Chorotega de la UNA: Fortaleciendo a las comunidades”.

Bagaces y Nandayure conocieron aportes regionales de la UNA
Watch the video

Durante la mañana y parte de la tarde, académicos de ambos Campus de la UNA presentaron sus iniciativas en los parques centrales de los cantones, en coordinación con los gobiernos locales. Como parte del encuentro, emprendedores de la zona también participaron con una variada oferta de productos a precios accesibles.

El decano de la Sede Regional Chorotega, Wagner Castro, señaló que estas jornadas permiten mostrar a la ciudadanía cómo la inversión pública en educación se traduce en beneficios directos para las comunidades. “Tenemos proyectos de impacto regional como Uletras, en La Cruz, donde apoyamos la lectoescritura y atendemos el rezago de estudiantes de primaria. También contamos con el Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y el Caribe (Hidrocec), que trabaja con las ASADAS en proyectos para garantizar agua de calidad y en cantidad adecuada. Además, presentamos la labor de vida estudiantil y la oferta de carreras”, indicó Castro.

La vicealcaldesa de Bagaces, Natalia Salazar, destacó la relevancia de la UNA para el fortalecimiento del desarrollo cantonal, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible. “La UNA impulsa diversas iniciativas que contribuyen al progreso del cantón. Particularmente, nos interesa el trabajo del Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (Cemede), en el marco del plan de manejo del proyecto Pacume, así como la protección de la cuenca del río Piedras, donde se ubicará el nuevo embalse. Además, mediante Hidrocec buscamos fortalecer el conocimiento sobre el manejo de la cuenca del río Blanco, que impacta directamente a la comunidad de Bebedero”, agregó.

William Gómez, académico del Cemede, explicó que durante la jornada se presentaron proyectos de acción sustantiva organizados en las áreas de turismo, servicios ecosistémicos, agua y MIPYMES. Entre las iniciativas destacaron los proyectos de cosecha de agua de lluvia (SCALL), arbolado urbano, Edufrontera y cadenas de valor, entre otros.

Marca turística

Pobladores de Bagaces y Nandayure recorrieron los puestos informativos de la UNA, donde estudiantes y docentes mostraron los proyectos que se desarrollan en conjunto con organizaciones e instituciones locales.

En el marco de la jornada académica realizada en Nandayure, el Concejo Municipal recibió a los estudiantes de la UNA Alexis Moraga y Yimar Gómez, quienes presentaron el plan estratégico de marketing digital para el diseño y posicionamiento de la marca turística del cantón, como parte de su práctica profesional supervisada en la carrera de Gestión Empresarial del Turismo Sostenible.

Los estudiantes explicaron que el proyecto se ha desarrollado mediante un proceso participativo con la comunidad, lo que permitió recopilar información clave para definir la identidad del cantón.

La marca cantonal Nandayure se concibe como una estrategia integral para posicionarlo como un destino turístico, cultural y productivo de relevancia en Guanacaste y en el país. Su diseño busca resaltar la autenticidad del territorio, la riqueza de sus montañas, costas, la calidez de su gente, sus tradiciones vivas, así como la calidad de vida de su población.

Desde esta visión, la marca promueve el turismo sostenible, el orgullo local y la atracción de inversión responsable, con el fin de consolidar una imagen territorial diferenciada, competitiva y coherente con los valores de sostenibilidad y bienestar rural.

 

 

 

 

Publicidad
Publicidad

Recientes