La temporada de incendios forestales en Costa Rica para la temporada 2015 iniciará con un mes de anticipación, el próximo 15 de diciembre, a causa del Fenómeno del Niño y el déficit de precipitación promedio a nivel de país, provocando que la vegetación comience a desecarse más rápido e inicie a arder.
Las áreas protegidas de Costa Rica en su totalidad afrontan una temporada de riesgo por la falta de guardaparques, y Guanacaste no es la excepción; es una de las provincias con un alto índice de peligro, a causa de la nula atención y presupuesto brindado por las autoridades del gobierno.
Las personas, empresas y organizaciones interesadas en la instalación de paneles solares en sus hogares y lugares de trabajo cuentan ahora con una mejor opción de financiamiento para la compra de estos dispositivos.
En las últimas décadas, el país descuidó el manejo de las aguas residuales, presentando un rezago importante en la infraestructura de saneamiento, tanto a nivel urbano como rural.
Los pequeños y medianos productores forestales de Guanacaste celebraron diferente los 190 años de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, al tener múltiples dudas en las políticas ambientales por parte del gobierno, las cuáles son cada vez más confusas.
La Municipalidad de Nicoya, junto con la Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste (COOPEGUANACASTE), esperan la resolución de SETENA para comenzar a producir electricidad a partir de la gasificación de la basura en Belén de Carrillo.
Desde el 2006, la Municipalidad de Santa Cruz ha venido realizando esfuerzos para la apertura del Parque Tecnológico Ambiental de la zona; hasta hoy, el proyecto continúa avanzando, y se estima que va por la tercera etapa, que corresponde a la audiencia con la Secretaría Nacional ambiental Técnica (SETENA).