Publicidad

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) participó acompañado de 14 empresas turísticas costarricenses en la Feria Americas Incentive, Business Travel & Meetings Exhibition AIBTM, que se realizó del 11 al 13 de junio pasado en Chicago, Estados Unidos.

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) participó acompañado de 14 empresas turísticas costarricenses en la Feria Americas Incentive, Business Travel & Meetings Exhibition AIBTM, que se realizó del 11 al 13 de junio pasado en Chicago, Estados Unidos.


Con esta participación, la institución reafirma su apuesta por posicionar a Costa Rica en el mercado de Reuniones, Incentivos, Congresos y Exhibiciones (MICE, por su siglas en inglés), que según datos de la Organización Turística del Caribe, genera ingresos de $30 mil millones por año en el mundo entero, lo que representa cerca de 50 millones de viajes anuales.
“Estamos promocionando el destino constantemente dentro del mercado MICE en las ferias internacionales más importantes de este segmento, tal como lo hicimos en IMEX Frankfurt el pasado 21 de mayo, en la cual concretamos más de 30 citas con casas de incentivos y estamos convencidos que participar en esta nueva exposi- ción AIBTM Chicago 2013, será fundamental para continuar mostrando las fortalezas competitivas que tiene nuestro país dentro de este sector, principalmente porque estamos trabajando en la ejecución del proyecto del Centro Nacional de Congresos y Convenciones de Costa Rica”, expli- có Allan Flores, Ministro de Turismo.


El objetivo principal de la participa- ción en AIBTM Chicago fue el realizar contactos con casas de incentivos, clientes corporativos, DMC (Destination Management Company), posicionar la marca destino, analizar la competencia, actualizar las técnicas y estrategias recomendadas por expositores en materia de comercialización en el nicho de incentivos, entre otros.
De acuerdo con Ireth Rodríguez, Directora de Mercadeo del ICT, el año anterior se logró una participación exitosa en esta misma feria efectuada Baltimore, lo que motivó a que más empresas costarricenses decidieran participar en esta ocasión.


‘‘El año pasado logramos concretar más de 23 citas en AIBTM Baltimore, para este año en Chicago logramos más de 30 reuniones, con casas de in- centivos y empresas de nuestros mercados prioritarios, con lo que se refleja la importancia de participar en esta exposición que no solo es de las más importantes del suelo norteamericano, sino de las más rentables de todo el mundo’’, añadió Rodríguez.

Según estudios del Costa Rica Convention Bureau, en nuestro país se ha percibido en los últimos años una fuerte tendencia al desarrollo de eventos multidimensionales que involucran entretenimiento, conferencias, exhibiciones
comerciales tradicionales, montajes novedosos y una gran integración con redes sociales y recursos tecnológicos que responden al mercado de Reuniones, Incentivos, Congresos y Exhibiciones.

Publicidad