Publicidad
Imagen Ilustrativa

El período de convocatoria inició el pasado 21 de agosto extendiéndose hasta el 20 de setiembre, a las 3:00pm, dirigido a todo el sector de artesanía y diseño, cuyas propuestas tengan como tema central la identidad costarricense.

El período de convocatoria inició el pasado 21 de agosto extendiéndose hasta el 20 de setiembre, a las 3:00pm, dirigido a todo el sector de artesanía y diseño, cuyas propuestas tengan como tema central la identidad costarricense.

El Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC), entidad del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), les recuerda que quedan pocos días para inscribir su proyecto artesanal en la convocatoria de la feria “Hecho Aquí” en su cuarta edición.

El período de convocatoria inició el pasado 21 de agosto extendiéndose hasta el 20 de setiembre, a las 3:00pm, dirigido a todo el sector de artesanía y diseño, cuyas propuestas tengan como tema central la identidad costarricense.

La Feria Hecho Aquí, es un evento de entrada gratuita, que abre oportunidades para el fomento y el crecimiento del sector de los emprendimientos culturales de artesanía y diseños nacionales. Este año la feria se realizará del 30 de noviembre al 2 de diciembre en el Complejo Cultura la Antigua Aduana.

La Directora del Centro de Producción Artística y Cultural, (CPAC) Ada Acuña Castro indicó que, “se busca  potenciar el contenido cultural de los productos artesanales y de diseño, mediante la investigación de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial y su revitalización; además, entre las novedades se estarán presentando algunas experiencias importantes como capacitaciones que contribuyen a la comercialización del producto artesanal”.

Proceso de inscripción.

Durante el proceso de convocatoria podrá participar cualquier persona, colectivo o empresa MIPYME costarricense, así como propuestas de participantes residentes con más de 5 años de estancia en el país.

Para el envío de propuestas se deberá llenar una “solicitud de participación” en línea, con los datos personales e información de la actividad de su emprendimiento cultural. Todos los detalles y requisitos de solicitud se encuentra en el sitio web: http://fha.cpac.online/

Comisión seleccionadora de participantes. La comisión de selección de las personas o empresas participantes está compuesta por un representante del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ); un representante del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, (MADC); y una persona independiente de los programas del Ministerio, experta en temas de artesanía y/o diseño, quienes analizarán detenidamente cada una de las propuestas. Los resultados se darán a conocer el 1 de octubre del presente año.

Novedades.

Para este año, el espacio ferial contará con un área de comercialización de productos con identidad, en la que participarán 120 expositores.

Mediante el proceso de convocatoria se ofrecerán becas de participación a un grupo máximo de 25 personas provenientes de distritos fuera del Gran Área Metropolitana (GAM), primordialmente de territorios indígenas. La beca incluirá el pago de alojamiento y desayuno durante los 3 días de la feria.

La Feria Hecho Aquí se inaugura el viernes 30 de noviembre a las 10 a.m. y cierra el domingo 2 de diciembre a las 7 p.m.

Enlace a formularios y bases de participación en: http://fha.cpac.online/

Publicidad

Recientes