ST Regis Papagayo Resort, cuya inversión ronda los $106 millones y se inaugurará en mayo del 2027 es uno de los proyectos hoteleros con Declaratoria Turística.
Guanacaste se consolida como la segunda provincia con más proyectos aprobados bajo la declaratoria turística otorgada por el Instituto Costarricense de Turismo.
Se trata de tres hoteles con inversiones millonarias que no solo generarán 140 habitaciones más, sino que consolidarán a la provincia como un destino orientado al turismo sostenible y de bienestar.
La inversión del Hotel House of Somos Avellanas, que cuenta con una inversión de $2,6 millones y tiene prevista la apertura para noviembre del 2026 es uno de los que se destacan.
Le sigue, Villa Playa Blanca, con una inversión de $8,6 millones, cuya apertura se programó para junio del 2026 y por último, ST Regis Papagayo Resort, cuya inversión ronda los $106 millones y se inaugurará en mayo del 2027.
Y es que el éxito de Guanacaste, según la guía de inversión turística dada a conocer recientemente por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) con el apoyo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe es la conectividad aérea directa que facilita la llegada de turistas y el posicionamiento consolidado en el segmento de sol y playa.
Es esta base de infraestructura la que ha permitido que los destinos de la región, como Tamarindo, se consoliden y atraigan una alta concentración de la demanda internacional.
El primer lugar en cuanto a la declaratoria turística lo ocupa Alajuela que tiene 6 proyectos y 498 habitaciones.
En total, se contabilizan 12 desarrollos hoteleros en fase de proyecto o construcción, con una inversión estimada de $250 millones, casi 900 nuevas habitaciones y más de 1.250 empleos directos.
La Declaratoria Turística del Instituto Costarricense de Turismo es un reconocimiento oficial que el Gobierno otorga a empresas, proyectos o actividades vinculadas con el turismo que cumplen ciertos requisitos de calidad, legalidad, sostenibilidad y aporte al desarrollo turístico del país.