Publicidad

En Costa Rica solemos decir “Pura Vida”, dos palabras que encierran la esencia de nuestro pueblo. Expresan alegría, gratitud y la manera en que nos relacionamos con los demás. Sin embargo, nuestra industria turística —uno de los pilares más importantes de nuestra identidad nacional— se ha vuelto cada vez más transaccional.

Con demasiada frecuencia, reducimos la hospitalidad a servicios y métricas económicas, olvidando que es una vocación que refleja nuestra humanidad. Después de leer Restoring Hospitality del Dr. Rudy Cardona (rudycardona.com),  un destacado investigador especializado en marketing y hospitalidad, me inspiré a replantear lo que significa la hospitalidad para Costa Rica y, particularmente, para Quepos.

Como él dice, “la hospitalidad no se trata solo de lo que damos, sino de en quiénes nos convertimos”, frase que guía mi trabajo al frente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Quepos. La hospitalidad es un acto de cuidado que brota de nuestros valores más profundos y no se limita al turismo: es un estilo de vida. Este principio está alineado con el espíritu costarricense, pero en medio del desarrollo y la globalización, ese don natural se ha visto opacado por la prisa y la comercialización. Es hora de restaurarlo.

Transformando la Hospitalidad en Quepos

En Quepos, uno de los destinos de ecoturismo más visitados del mundo, recibimos a miles de viajeros cada año. Pero nuestro objetivo debe ir más allá de atraer turistas: debemos transformar la manera en que los recibimos. Inspirados por Restoring Hospitality, queremos desarrollar iniciativas para reimaginar el turismo bajo una visión consciente, relacional y regenerativa. Por ejemplo:

Formación con propósito: Programas que despiertan el “anfitrión interior”, cultivando empatía, atención plena y conciencia ética.

Narración comunitaria: Encuentros donde pescadores, artesanos y agricultores comparten sus historias, convirtiendo los recorridos en experiencias humanas significativas.

Círculos de hospitalidad: Espacios de diálogo donde empresarios y trabajadores reflexionan sobre cómo encarnar la verdadera hospitalidad.

Bienvenida sostenible: Alianzas con grupos ambientales que vinculan el cuidado de la tierra con el cuidado de las personas.

Reavivando el Fuego Interior

Los costarricenses siempre hemos llevado dentro un fuego de hospitalidad. Nuestros abuelos abrían sus casas a vecinos y extraños, ofreciendo ayuda sin esperar nada a cambio. Hoy debemos reavivar esa calidez auténtica. La verdadera hospitalidad no surge de la conveniencia, sino de la conexión genuina con los demás. Gestos sencillos —una sonrisa, una palabra amable, una atención atenta— pueden marcar la diferencia, más allá de una interacción meramente transaccional. Reavivar este fuego es un compromiso ético y cultural. Significa poner al ser humano en el centro de nuestra comunidad. Queremos que los visitantes no solo admiren la belleza del lugar, sino que sientan la calidez de una comunidad que los acoge con autenticidad. Quepos puede ser ejemplo de una hospitalidad renovada: aquella que va más allá de la conveniencia económica, que no reduce al visitante a una transacción ni surge del deseo de tomar ventaja, y que evita gestos o palabras ensayadas. Es una hospitalidad que no se finge ni se vende, sino que nace del corazón y de la verdadera conexión humana.

Extendiendo la Transformación a toda Costa Rica

Cada destino en Costa Rica puede adoptar estos principios y convertirlos en su sello distintivo. Cuando comunidades y negocios, más allá de los mismos hoteles, restaurantes y guías que reciben al visitante con un gesto de pertenencia, el turista deja de ser extranjero y pasa a formar parte de la gran familia costarricense. El viaje se vuelve mutuo: el visitante se enriquece con nuestra calidez y nosotros redescubrimos, en cada saludo, el alma de lo que significa ser “Pura Vida”.

El Rol del Gobierno y la Educación

Para sostener esta transformación, el gobierno puede integrar estos principios en su estrategia turística. El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y las municipalidades tienen la oportunidad de liderar con el ejemplo, incorporando estos valores en políticas, promoción y educación. Cada servidor público —desde oficiales de migración hasta funcionarios de aduanas— puede transformar su labor en un acto de bienvenida. La educación formará profesionales que comprendan su trabajo como una misión: servir, conectar y transformar.

De Visitantes a Familia

En Quepos creemos en una verdad sencilla: “Los que llegan como visitantes, se van como familia.” Esa es la esencia de la hospitalidad restaurada: pasar de la transacción a la transformación, del servicio a la relación, del turismo a la comunión. Al abrazar esta visión, Costa Rica puede recuperar su llamado como tierra de verdadera hospitalidad: una nación donde cada huésped se siente acogido, cada anfitrión se siente honrado y cada encuentro refleja la calidez humana. Restaurar la hospitalidad no es solo un objetivo turístico; es una misión nacional. El momento es ahora —por Quepos, por Costa Rica y por un mundo que anhela sentirse bienvenido en casa.

Sobre el autor:

Christian Fallas es el Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Quepos, Costa Rica. Apasionado defensor del turismo sostenible y relacional, trabaja para reimaginar la experiencia turística costarricense desde la autenticidad, la empatía y la transformación humana. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicidad

Recientes