Publicidad
Mantener la inversión extranjera será un reto de la próxima administración aseguró Roxana Morales, economista de la UNA.  Foto: Canva/Periódico Mensaje.

Cifra baja 7% pero sigue siendo la segunda más alta de la última década

Zonas francas pierden dinamismo, pero crecen las inversiones en el régimen definitivo e inmobiliario

Las cifras de inversión extranjera directa alcanzaron los $2 mil millones durante el primer semestre del 2025, cayendo 7% con respecto al mismo periodo del año anterior, pero aún representa la segunda cifra más alta de la última década.

Mientras las zonas francas registraron una caída interanual del 23.3%, la inversión en el régimen definitivo aumentó en $282 millones, mostrando una reconfiguración del origen de los flujos de capital.

Especialistas de la Universidad Nacional advierten que Costa Rica debe acelerar la diversificación productiva y fortalecer su infraestructura, educación y seguridad para evitar efectos futuros de las tensiones comerciales globales.

“Para los próximos meses, se prevén afectaciones en las exportaciones debido al cierre gradual de la planta de ensamble y prueba de microprocesadores de Intel y al traslado de operaciones de Qorvo hacia Asia. Además, la situación podría agravarse si se concretan las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles de hasta un 100% a los chips y semiconductores, o si se amplían los aranceles al sector de equipo de precisión y médico, que representó el 48% del total de exportaciones de bienes de Costa Rica y el 68% de las dirigidas a Estados Unidos entre enero y agosto de 2025”, aseguró Roxana Morales, economista de la UNA. 

De cara a las elecciones presidenciales de febrero de 2026, Morales enfatiza que los candidatos deberán presentar propuestas técnicas, claras y viables que impulsen la resiliencia económica nacional en medio de la volatilidad global.

Inversión Extranjera Directa en cifras (primer semestre 2025)

Concepto

Monto (US$ millones)

Total IED

2.066

Zonas francas

1.099

Turismo

107

Sistema financiero

98

Régimen definitivo

535

Inversión inmobiliaria

139

Perfeccionamiento activo

88

Fuente: Observatorio Económico y Social (OES-UNA) con datos del Banco Central de Costa Rica.

 

 

Publicidad

Recientes