Costa Rica es epicentro de diálogo sobre inversión, talento e innovación
Más de 400 líderes se reúnen en el VIII Congreso de Zonas Francas 2025
Periódico Mensaje
En un contexto retador para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) a Costa Rica, más de 400 líderes empresariales, autoridades de Gobierno y expertos nacionales e internacionales, comparten un espacio clave para debatir sobre el presente y el futuro del Régimen de Zonas Francas y su impacto en el desarrollo económico y social del país.
El VIII Congreso de Zonas Francas que se realiza hoy en nuestro país, se convierte en la plataforma idónea para un diálogo de alto nivel, donde convergen ideas, experiencias y visiones que contribuirán a moldear las decisiones estratégicas del futuro del régimen y potenciar la competitividad del país.
Durante este foro, organizado por la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS), los asistentes participan en conferencias magistrales y paneles especializados, que abordan temas trascendentales como el avance de la inteligencia artificial, la nueva geopolítica, el desarrollo del talento humano, la sostenibilidad energética y los retos regulatorios del sector.
Para Ronald Lachner, presidente de AZOFRAS el congreso de este año permite entender cómo han evolucionado las zonas francas a nivel mundial y cómo Costa Rica puede continuar posicionándose de forma estratégica en ese entorno global. “Las discusiones que se llevan a cabo hoy son fundamentales para trazar la hoja de ruta que nos permitirá mantenernos vigentes y relevantes en el ámbito internacional”.
Ante los retos que impone el mercado, Lachner hizo un llamado a la unidad. “Solo trabajando juntos de manera coordinada entre el sector público, el sector privado, la academia y la sociedad civil, será posible construir un futuro más próspero y sostenible para todas las personas. Debemos redoblar esfuerzos y trabajar de manera conjunta para seguir posicionando a nuestro país como un destino de inversión atractivo, innovador y competitivo”.
En el evento, que se realiza en el Centro Nacional de Convenciones, participó el Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, quien aprovechó este encuentro para resaltar que a pesar del contexto internacional este sector continúa impulsando la inversión, el empleo formal y los encadenamientos productivos.
“Este régimen de zonas francas son los que impulsan buena parte del desarrollo económico de Costa Rica, generan más de 265.000 empleos directos e indirectos, muchos de ellos ocupados por mujeres y personas jóvenes, y su dinamismo se refleja al ser responsables de una gran parte de nuestras exportaciones, al aportar cerca del 15% del PIB de Costa Rica. Este gobierno mantiene el compromiso de seguir trabajando con un enfoque claro y decidido para fortalecer la competitividad y mejorar nuestro clima de negocios”.
Por su parte, Laura López, Gerente General de PROCOMER, comentó que es muy importante impulsar espacios como este Congreso, donde se destacan temas fundamentales para el país. “Al 2024, el Régimen de Zona Franca concentró el 74% de la Inversión Extranjera Directa (IED) de Costa Rica, canalizando más de$3.700 millones. Además, las empresas del RZF aportan a la diversificación de las exportaciones, que alcanzaron los $13.013 millones bajo este modelo durante en el último año y genera empleos para alrededor de 200 mil familias costarricenses. Estas cifras muestran el rol estratégico del Régimen en el desarrollo económico del país”.
“El VIII Congreso de Zonas Francas representa una plataforma clave para el análisis y la evolución de este régimen, que ha sido motor de desarrollo económico en Costa Rica. En EY, nos honra ser parte de este espacio, aportando desde nuestra experiencia técnica y conocimiento estratégico para enriquecer la conversación sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sector”, aseguró Alejandra Arguedas, Tax Associate Partner en EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
La IA, la empleabilidad y las megatendencias
Durante el Octavo Congreso, uno de los temas destacados es la acelerada implementación de la Inteligencia Artificial y su impacto en la transformación de diversos sectores. En esta conferencia, por ejemplo, se exponen sobre las aplicaciones actuales y las tendencias emergentes que definirán su impacto en el corto y mediano plazo.
Otro eje fundamental está relacionado con la empleabilidad 4.0 y la formación del talento que el mundo requiere, para repensar cómo debe potenciarse la empleabilidad mediante una combinación estratégica de habilidades blandas, competencias técnicas y modelos educativos STEAM.
Además, se reflexiona sobre las megatendencias que definirán el futuro de la IED, reconociendo que el país debe actuar con inteligencia estratégica para reforzar su posicionamiento frente a la creciente competencia regional e internacional.
El Régimen de Zonas Francas conformado por 626 empresas de diversos sectores, se posiciona como el principal motor de crecimiento económico en Costa Rica, al generar 265.571 empleos entre directos e indirectos; $6.014 millones en compras locales y $1.900 millones en cargas sociales y parafiscales.
Además impacta con una contribución absoluta a la producción nacional de $13.893 (15.% del Producto Interno Bruto) y contribuye con la diversificación de las exportaciones, que alcanzaron los US$13.013 millones durante el 2024.
En el VIII Congreso Nacional de Zonas Francas, participan más de 20 conferencistas nacionales e internacionales y el apoyo de unas 40 empresas patrocinadoras como Ernst & Young, S.A., BAC, JLL, Visa, CODE Development Group, Coyol Free Zone, Caleco, Lumino, Evolution Free Zone, KPMG, HIPower, Zona Franca América, Scotiabank, Edwards Lifesciences, Garnier Desarrollos, Citana, Zona Franca La Lima, Rex Logistica, Consulting Legal, Meridia Desarrollos, BLP Abogados, Portafolio Inmobiliario, SAVYA, Green Valley, Componentes Intel, Embajada de Canadá, Korn Ferry, GBM, MC Logística, Tractomotriz, CF Free Zone Park, Trimpot Electronicas LTDA, P&G, Proquinal, HA Logix, ULACIT, AFC, EcoAire, Grupo Ingesa, Sislocar, Arkksosoft, Racsa, UPS, Corrugados Belén, InControl, Claro, BLC Consulting, Ultrapark, Zona Franca Metropolitana, Manpower, CGX, Rain Forest y Prensa Ejecutiva.