Sector Ganadero Bovino destaca la estabilidad del hato
Resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria
CORFOGA destaca la soberanía alimentaria que mantiene el país en carne bovina
Periódico Mensaje
Para el sector ganadero bovino es positivo que la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) señale la estabilidad de la actividad y sitúe el hato en 1.5 millones de cabezas.
La Corporación Ganadera (CORFOGA) destaca la relevancia de que el INEC señale que “del total de animales, el 61,9 % tuvo como propósito la producción de carne, evidenciando que se mantiene como la principal actividad ganadera nacional, al contabilizar 909 099 animales”.
El director ejecutivo de CORFOGA Luis Diego Obando resalta que el hato ganadero mantiene estabilidad en cantidad de animales, sobre todo en el hato de carne, lo cual es un dato muy importante para la Corporación.
Mantener el tamaño del hato evidencia el trabajo del sector ganadero bovino, buscamos lograr aumentar la producción considerando que a partir del año 2020 hasta el año 2022 la demanda de carne bovina creció de manera significativa en el mundo, elevando los precios internacionales, y por ende la demanda de animales en pie en Costa Rica, señala por su parte Carolina Solís jefe de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Corporación Ganadera (CORFOGA)
Otro dato que destaca la ENA es que a pesar de la presión por una mayor cantidad de producto para la exportación que se presentó en años anteriores, actualmente el 71.1.% es decir más de un millón de ganado vacuno son hembras lo que impacta en la actividad productiva y en el tamaño del hato.
Añade Solís que el dato de la Encuesta en relación con la producción de carne bovina es muy positivo y reafirma su papel como motor principal de la ganadería costarricense, importante recalcar que esto permite valorar nuevas oportunidades en los mercados internacionales y asimismo continuar abasteciendo el consumo interno.
CORFOGA celebra la ENA, y destaca la labor del INEC que anualmente ofrece esas estadísticas importantes para que el sector ganadero genere estrategias, programas y proyectos dirigidos a mejorar la actividad cárnica bovina.
Es fundamental destacar la labor del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Corporación Ganadera, el Sistema de Banca para el Desarrollo, el INA, la cooperación internacional, entre otros actores que han apostado a la estrategia de la ganadería baja en carbono, es decir una ganadería resiliente y adaptada al cambio climático, añadió Obando.
Desde la Corporación destacamos el aporte del sector ganadero a la sociedad costarricense desde el punto de vista nutricional, de soberanía alimentaria y generación de empleo en la zona rural