Publicidad

 

Inder entregó maquinaria especializada para la elaboración de repostería, panadería y textiles.

Inversión en equipo especializado fue ₡58.1 millones a través del servicio Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria del Inder.

Mujeres beneficiadas pertenecen al Territorio Rural Abangares-Bagaces-Cañas-Tilarán. 

Guanacaste. “Yo inicié con mi emprendimiento hace 10 años y lo que tenía era una batidora de mano y me llevaba mucho tiempo sacar una buena cantidad de pan por encargo que vendo aquí en Agua Caliente y Nueva Guatemala de Cañas, pero ahora con estos equipos todo cambió. Me dieron batidora, amasadora, laminadora y una licuadora, ahora estoy pensando en ampliar el negocio.” Katherine Alvarado Ramos, una de las emprendedoras beneficiadas con los equipos entregados este viernes 17 de marzo, a un grupo de emprendedoras de la altura guanacasteca.

El proyecto consistió en apoyar las actividades económicas de mujeres quienes cuentan con pequeños emprendimientos en el Territorio Rural Abangares-Bagaces-Cañas-Tilarán. La realización de esta iniciativa fue liderada por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) en coordinación con el Consejo Territorial de Desarrollo Rural (CTDR) y con los gobiernos locales de los cuatro cantones.

Doña Miriam Ulate Briceño es otra de las beneficiadas: “Lo que tengo es un emprendimiento textil, confecciono todo tipo de ropa y mi fuerte son delantales, reutilizo mezclilla y uso plástico impermeable. También hago juegos de servicio y gorras de cocina con visera de material reutilizable. A mí me dieron una máquina overlock industrial, una tijera eléctrica, máquina para sublimar y bordadora, con todo esto me cambia mucho la presentación final de las prendas, se ven más profesionales. Hemos sido muy bendecidas con este apoyo del Inder.”

En total, con la iniciativa se beneficiaron 17 emprendedoras, de las cuales 12 recibieron equipos para panadería y repostería. Las otras cinco, recibieron equipo especializado para la confección de textiles de todo tipo.

Las mujeres fueron seleccionadas por parte de los gobiernos locales a través de los diferentes programas o metodología del Movimiento OVOP, Un Pueblo Un Producto, fortaleciendo los emprendimientos locales, adicionalmente se coordinaron una serie de capacitaciones en emprendedurismo con la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

“Este proyecto procura impulsar el desarrollo y la reactivación económica de las mujeres rurales, a través de brindar las herramientas y capacitación necesarias, por medio de la articulación con los gobiernos locales. Las nuevas oportunidades son posibles gracias al trabajo en equipo” indicó el presidente ejecutivo del Inder, Osvaldo Artavia Carballo.

La inversión total en esta iniciativa fue de ₡58,1 millones aportados por el Inder a través de su servicio denominado Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria y gestionada por la Oficina de Desarrollo Territorial del Inder en Cañas.


Educación

25 May 2023

UNA Sede Regional Chorotega celebra los 25 años de su declaratoria.

Este 25 de mayo  dentro del marco de la celebración de los 25 años (1998-2023)  de su declaratoria, la...

Salud

26 May 2023

Cuatro cantones de Guanacaste tendrán nueva infraestructura en salud

La Caja Costarricense del Seguro Social aprobó la construcción de cuatro áreas de salud en los...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...

Ambiente

27 May 2023

“El planeta no es basura, nuestra actitud sí.”

Yann Arthus Bertrand. Los costarricenses vivimos en un país privilegiado, reconocido...