Inyectan nuevas estrategias contra el cáncer de mama
El cáncer de mama continúa siendo una de las enfermedades crónicas que invade la vida de las costarricenses. Cada año mil mujeres reciben este diagnóstico, lo que la convierte en la segunda causa de muerte entre ellas. Ante esta epidemia, el país tomará nuevas cartas en el 2015 y abrirá 12 clínicas de mama cada 12 meses.
Periódico Mensaje
Abrirán 12 clínicas de mama cada 12 meses
Solo en Guanacaste 7.64 mujeres por cada 100 mil fallecieron en el 2012
El cáncer de mama continúa siendo una de las enfermedades crónicas que invade la vida de las costarricenses. Cada año mil mujeres reciben este diagnóstico, lo que la convierte en la segunda causa de muerte entre ellas. Ante esta epidemia, el país tomará nuevas cartas en el 2015 y abrirá 12 clínicas de mama cada 12 meses.
Esta es una tarea de la CCSS, cuyo objetivo es posicionar una clínica por cada área de salud en el país. En la actualidad, de las 103 áreas de salud de la CCSS, 35 corresponden a clínicas especializadas en el tema, con acción en todas las provincias. Según María del Rocío Sáenz, Presidenta Ejecutiva de la CCSS, ante los buenos resultados de operaciones de las clínicas se tomó la decisión de ampliar el número, para brindar una atención más oportuna a las afectadas.
Los cambios no sólo se limitan a la apertura de los centros médicos, sino que se incorporará grupos de atención conformados por hombres. Quienes brindan los servicios son médicos debidamente capacitados en todos los tipos de enfermedades de mamas.
El acceso a las clínicas podrá ser por tres vías distintas e igualmente efectivas: por referencia del médico del EBAIS, de un Asistente Técnico de Atención Primaria (ATP) o por voluntad propia, en caso de que detecte algún problema y quiera ser atendido directamente.
Desde el 2005 este ha sido el segundo tumor más más común entre las costarricenses.
Los síntomas más habituales en ellas son: aparición de un nódulo (bulto o pelotita) en la mama, que antes no estaba o en la axila, cambio de tamaño de alguna de las mamas, irregularidades en el contorno de la mama, alteraciones en la piel de la mama: cambios de color, piel de naranja, llagas; cambios en el pezón: retracción (se mete en la piel), secreción de fluido; y menos movilidad en una de las mamas cuando se levantan los brazos simultáneamente
Según otro informe de la CCSS del 2012, Guanacaste fue una de las provincias con mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama. Ese año, a nivel nacional, 6.38 mujeres por cada 100 mil murieron a causa de esta enfermedad, y sólo en Guanacaste 7.64 mujeres por cada 100 mil fallecieron.
El cantón de Carrillo por lo general es el que tiene un mayor índice de afectación, hace dos años 14.22 pacientes por cada 100 mil murieron. Seguido de Santa Cruz con 13.42 fallecidas. Por lo contrario, Hojancha, La Cruz y Nandayure reportaron una tasa nula de mortalidad a causa del cáncer de mama.
La mayor parte (67%) de las pacientes tienen más de 50 años y el 79% de quienes fallecen superan los 60 años.