Los sectores agrícola, ganadero, turístico (turismo, hotelero y comercial), de generación eléctrica y de acueductos comunales (ASADAS), así como la Coordinadora de Movilización Unitaria Nacional (COMUN), la Federación de Municipalidades de la Guanacaste y cada municipalidad de la provincia tendrán representación en la Mesa de Trabajo por Guanacaste que instalará el Gobierno este viernes 28 de agosto en las instalaciones de la Universidad Earth en Liberia.
Gracias al esfuerzo conjunto del Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA; de la Estación Experimental Fabio Baudrit de la UCR, y de la Cámara Nacional de Avicultores, 161 familias de Santa Cecilia de La Cruz, podrán reponer las pollitas ponedoras que les fueron sacrificadas recientemente en atención a la emergencia generada por el brote deNewcastle velogénica, suscitado en la frontera norte del país en abril pasado.
Con mejoras en infraestructura, equipos y dotación de personal, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) fortalece la prestación de servicios en la provincia de Guanacaste y el cantón de Upala en el último año.
Con el fin dotar a la Isla del Coco de un centro de monitoreo y con ello, reducir las amenazas contra la biodiversidad, reforzar el manejo del área silvestre y regular las actividades económicas locales en forma sostenible, es que el citado Parque Nacional cuenta, con un Centro de Vigilancia en en Bahía Chathan.
La diversificación de sus servicios y el esfuerzo de cada uno de sus trabajadores ha sido la mezcla perfecta para que Correos de Costa Rica cierre el primer semestre del año con un aumento del 8% de sus ingresos con respecto al mismo periodo del 2014.
Agro Veterinaria Dos Pinos, Altos los Leones y el proyecto eólico Guanacaste, son tres de los 4,789 clientes que se benefician con un mejor servicio eléctrico, gracias a la reconstrucción del circuito de distribución Miravalles-Bagaces realizada por Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Piñeros de la Zona Norte de nuestro país se unieron para apoyar a los ganaderos guanacastecos a enfrentar la sequía que sufren por las condiciones climáticas causadas por el fenómeno de El Niño, estacionada en nuestro país desde finales del 2013.
Los pueblos guanacastecos están sedientos de una respuesta pública para necesidades urgentes, vitales para un nivel de vida satisfactorio, pero tras mucho esperar hoy no la perciben más cercana que antes, como quedó en evidencia en las informaciones periodísticas originadas en la reciente conmemoración del 191 aniversario de la Anexión a Costa Rica.