Publicidad

INVU incumple plazo para definir a la población cómo dividir sus tierras.alt
  • El Reglamento de Fraccionamiento y Urbanizaciones (RFU) sigue generando limitaciones sobre la propiedad privada.
  • Congreso internacional, organizado por el Colegio de Ingenieros Topógrafos, inicia hoy y se extenderá hasta el día 24 de setiembre.

En el marco del XVI Congreso Internacional de Topografía, Catastro, Geodesia y Geomática, que inició esta mañana, el Colegio de Ingenieros Topógrafos (CIT) señaló las afectaciones que genera la aplicación del Reglamento de Fraccionamiento y Urbanizaciones (RFU) sobre la propiedad privada.

El CIT muestra una gran preocupación ante el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) por el incumplimiento del plazo para anunciar y definir cómo debe ser la delimitación de cuadrantes urbanos, es decir, las áreas que se deslindan de un terreno para un uso determinado.

En las páginas 101 y 102 del RFU dice textualmente: “Transitorio Segundo. Cuadrantes de la ciudad

“El INVU contará con un plazo de hasta dos años a partir de la entrada en vigencia del presente Reglamento, para delimitar los cuadrantes de los distritos Urbanos, de conformidad con los establecido en el Transitorio II de la Ley de Planificación Urbana. Los gobiernos municipales que no cuenten con plan regulador, pueden definir el ámbito urbano de sus distritos para la aplicación del capítulo III. Fraccionamientos del presente reglamento; para lo cual pueden utilizar el “Protocolo para la Delimitación de Cuadrantes Urbanos y sus Áreas de Expansión” elaborado por el INVU”.  El RFU entró en vigencia un 13 de setiembre del año 2020, por lo tanto, el periodo de tiempo indicado ya se venció y no se ha emitido la definición de los cuadrantes urbanos.

Para el colegio de topógrafos esto deja un vacío legal entre los propietarios de terrenos y no les permite dividir sus tierras con la seguridad jurídica que se requiere.

“No contar con la definición de los cuadrantes viene a afectar la libertad o autonomía que pueda tener un propietario sobre sus terrenos. Ellos no pueden saber si su propiedad se puede fraccionar o no, incluso, la manera en la que se debe hacer. Este es un reglamento que se está aplicando solo a una parte del territorio nacional. Lo sensato es que sea un reglamento uniforme para todos”, expresó Andrés Meza, coordinador general del CIT.

El colegio de topógrafos asegura que las autoridades deben prestar atención a este incumplimiento, ya que la ola de afectaciones que se puede presentar a futuro será muy complicada de atender. Además, se ponen a disposición total del Gobierno para brindar conocimiento técnico y diferentes alternativas para solucionar estos vacíos y afectaciones que trajo el RFU.

Todos estos temas y más, se abordarán en el XVI Congreso Internacional de Topografía, Catastro, Geodesia y Geomática, el cual se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de septiembre en el Hotel Crowne Plaza Corobicí.


Educación

07 Dic 2023

Llevan propuestas a Emiratos Árabes Unidos

Estudiantes guanacastecos se unen a la lucha mundial contra el cambio climático

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

08 Dic 2023

Costa Rica realizó jornada internacional sobre caracol gigante africano

Este molusco ocupa la atención de los países del área por ser una de las 100 especies exóticas...