Publicidad

El HLB se detectó en Costa Rica en la Zona Norte en el 2011, y al ser una bacteria es de muy difícil control y de fácil diseminación en los campos del país. Crédito de foto: SFE.
El HLB se detectó en Costa Rica en la Zona Norte en el 2011, y al ser una bacteria es de muy difícil control y de fácil diseminación en los campos del país. Crédito de foto: SFE.
  • Por el momento, combatir esta bacteria depende tanto del cuido adecuado por parte de los productores como del accionar preventivo del Estado.

Silleny Sanabria
Periodista Periódico Mensaje

El HLB, también conocido como “Enverdecimiento de los cítricos” o “Dragón amarillo”, es una enfermedad que resulta de una compleja interacción entre el hospedero (la planta), el patógeno (la bacteria) y el vector (insecto que lo transmite). Esta plaga, causa maduración inversa en el fruto; el color amarillo empieza en la parte superior de la fruta y no de abajo hacia arriba como normalmente sucede; además, ocasiona caída prematura de frutos y los que se mantienen en el árbol son pequeños y deformes. Una planta que es infectada cuando es joven no llega a producir frutos.

Según Gerardo Granados, jefe de Operaciones Regionales del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), esta plaga se detectó en Costa Rica en la Zona Norte en el 2011, y al ser una bacteria es de muy difícil control y de fácil diseminación en los campos, más que todo porque el vector traslada la bacteria de una planta a otra sobre todo cuando hay productores que tienen viveros bajo condiciones no adecuadas como cuando tienen plantas al aire libre sin un ambiente controlado, y se traslada de una zona a otra y se disemina la bacteria más rápidamente.

Desde ese año, el SFE basado en la Ley 7664 que es la Ley de Protección Fitosanitaria se ha venido capacitando a los productores, haciendo muestreos a nivel nacional para verificar hasta dónde se ha desplazado la plaga a nivel país. “De acuerdo a los diagnósticos, no en todos los lados en donde está presente la HLB está haciendo daño. Hasta el momento solamente en la Zona Sur del país no se ha podido detectar, sin embargo en aquellos casos en donde los productores no le dan el manejo adecuado las plantaciones pueden afectarse en un 100%; esta situación ocurre generalmente con pequeños productores y esto nos ha obligado en muchos casos a aplicar la ley que corresponde y el Decreto Ejecutivo 41593 el cual dicta las medidas fitosanitarias para el HLB para el control de la plaga y evitar que se disemine y provoque más daños por lo menos en aquellos productores que sí trabajan correctamente”, comentó Granados.

¿Existe una política pública que permita a los productores recuperar sus cultivos?

De acuerdo con Granados, al SFE tiene la competencia de hacer valer la ley 7664 y los reglamentos que los facultan para la prevención y control de la enfermedad, sin embargo las políticas para incentivar a los productores para que renueven las áreas erradicadas le corresponde a otras instancias, como a la parte de Extensión Agropecuaria, el INTA, el INDER por ejemplo con el cual se ha tenido un acercamiento sobre todo en la Región Chorotega con las zonas afectadas con proyectos distintos en donde nos aseguramos que lo que se brinde vaya libre de la bacteria. “Nuestro alcance como SFE es únicamente en materia de control de plagas, preventivo y curativo; sin embargo considero que sí deben existir políticas conformadas por un grupo interdisciplinario e institucional que vean esto de manera conjunta. Una política de recuperación debería de ser más interinstitucional para que se pueda intervenir”, explicó don Gerardo, quien agregó que desde el 2011 se ha capacitado a pequeños y medianos productores, se ha apoyado en labores de erradicación de la plaga, se ha ayudado con insumos, equipo, mano de obra para eliminar esas plantaciones, e incentivar para que los productores trabajen con otras alternativas además de los cítricos.

En la Región Chorotega hay pequeños y medianos productores, que en muchos casos solo cosechan la naranja y no le dan el mantenimiento. Año con año se disemina la plaga y en un momento dado deben eliminarse pues es un foco de infección para otros productores. “Los árboles traspatio, es decir que están a la orilla de las carreteras, y que nadie les da mantenimiento, se aplica un insecticida y se erradica el árbol para evitar su disipación”, explicó.

Cabe destacar que en los últimos dos años se han invertido cerca de ₡60 millones en la liberación de un parasitoide (pequeñas avispas) cuya función es parasitar al insecto vector de la bacteria causante del HLB en todas las zonas del país, principalmente en Guanacaste con más de 500 hectáreas por año, en el sector de Santa Cecilia, Península de Nicoya, Hojancha, Nandayure y Upala; la idea es seguir liberando por año para reducir la transmisión sin embargo se depende del presupuesto disponible también.

“Esta plaga es de combate particular y obligatorio, es decir, en primera instancia el agricultor debe buscar realizar las medidas de control pertinentes según el Decreto 41593 art. 4 que indica las acciones que se debe realizar para evitar la diseminación de la plaga, pero además es un control comunitario en donde no hay que atenerse a lo que haga el Estado sino también se ocupa del cuidado del productor. Es necesario el apoyo de distintas instituciones del Estado en el tema de capacitación, por ejemplo”, agregó Granados.

El recuento desde el 2011

El SFE ha realizado desde el 2011 casi 10.000 inspecciones fitosanitarias a nivel de campo con el fin de verificar la situación de la plaga, se han tomado más de 4000 muestras pata diagnósticos PSR con una inversión de alrededor de ₡100 millones y se ha liberado más de 1.2 millones de parasitoides para una inversión cercana a los ₡60 millones en un área de cobertura de 1475 hectáreas en el 2021, y otras 1475 en este año 2022, liberación que terminó en mayo del 2022. Además desde el 2011 se han eliminado 123.000 árboles que ya presentaban síntomas y daños severos de la enfermedad y en estado de abandono, representando unas 411 hectáreas.

“Esta ha sido la participación del SFE, desgraciadamente nos corresponde aplicar la legislación fitosanitaria en el país, sin embargo se ha logrado buscar colaboración con otras instituciones para apoyar a los productores de cítricos. El desafío es muy grande porque se requiere de la intervención de otras instituciones y trabajar de forma interinstitucional de manera conjunta en la búsqueda de soluciones a mediano y largo plazo para el sector agropecuario”, finalizó.


Educación

18 Abr 2024

Oportunidad de beca e inserción laboral en el programa TÉCNICO INSTALADOR HFC-DTH a jóvenes en condición de vulnerabilidad

El Instituto técnico profesional MG CAPACITACIÓN brindará 40 becas completas en programa Técnico...

Salud

11 Abr 2024

Conozca los cuidados de una persona con Parkinson según cada etapa del padecimiento

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer en el...

Deportes

17 Abr 2024

CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 5 MIL 186 MILLONES DE COLONES AVANZA: “CAMINO A JUEGOS NACIONALES”

  Para la edición 2024 se contarán con 29 disciplinas deportivas en las que estarán participando 5300 atletas...

Cultura

10 Abr 2024

Día Mundial del Libro se celebra con conciertos, feria, talleres y mucho más

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se celebra cada 23 de abril, es una ocasión...

Ambiente

17 Abr 2024

Golden Blue (P.S.P.) se complace en anunciar la formalización y firma de un acuerdo histórico entre los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Costa Rica

Este acuerdo integral de asociación económica marca un hito importante para Costa Rica, al abrir nuevas...