Poder Ejecutivo Estará Obligado A Dar Seguridad Jurídica A Minería Artesanal De Abangares
Con la aprobación de dos mociones de fondo por parte de la Comisión Especial de Guanacaste al expediente 21.229. Fortalecimiento y mejoramiento ambiental de la minería artesanal de Abangares, el Estado estará obligado a brindar seguridad jurídica a mineros artesanales.
Andres
Con la aprobación de dos mociones de fondo por parte de la Comisión Especial de Guanacaste al expediente 21.229. Fortalecimiento y mejoramiento ambiental de la minería artesanal de Abangares, el Estado estará obligado a brindar seguridad jurídica a mineros artesanales.
Con la aprobación de dos mociones de fondo por parte de la Comisión Especial de Guanacaste al expediente 21.229. Fortalecimiento y mejoramiento ambiental de la minería artesanal de Abangares, el Estado estará obligado a brindar seguridad jurídica a mineros artesanales.
Mediante la modificación al transitorio IX se obliga al establecimiento de un reglamento que incluirá las disposiciones para ordenar y dar seguridad jurídica a la actividad de pequeña escala para la subsistencia familiar.
Además, se obliga al Estado a proporcionar asistencia y los incentivos necesarios para promover el desarrollo de tecnologías limpias y la promoción de alternativas sustentables como el turismo minero y la orfebrería entre otras actividades.
Así mismo se establece que en un plazo de ocho años la prohibición de utilización de técnicas de lixiviación con cianuro y mercurio no regirá para los trabajadores organizados en cooperativas dedicas a la explotación minera a pequeña escala.
Eso sí, en ese plazo las personas tendrán la obligación de reconvertir sus actividades al desarrollo de tecnologías alternativas más amigables con el ambiente para ello contarán con el apoyo y asesoramiento del Estado para llegar a la eliminación del cianuro y mercurio.
Se establece además que en caso incumplimiento por parte del Poder Ejecutivo en las disposiciones de acompañamiento y asesoría dentro de ese plazo, incurrirá en el delito de incumplimiento de deberes. El diputado Jorge Luis Fonseca Fonseca expresó que los cambios aprobados van a permitir mejorar las condiciones de quienes desde hace muchos años se dedican a la actividad minera a pequeña escala.
La legisladora Mileidy Alvarado Arias destacó la importancia de aprobar el proyecto pues aseguró se da seguridad a los coligalleros que trabajan en esa actividad para llevar sustento a sus familias. Por su parte el legislador José María Guevara Navarrete manifestó que con lo aprobación de las dos mociones se asegura la efectividad y aplicación de la ley y la participación del Poder Ejecutivo en el acompañamiento.
Personas Que Vivan En Asentamientos Del Inder Un Paso Más Cerca De Obtener El Título De La Propiedad Donde Habitan
Los diputados de la Comisión que estudia la problemática y las soluciones para la provincia de Cartago avalaron el proyecto 22.138 titulación en sede administrativa de inmuebles ubicados en asentamientos propiedad del Instituto de Desarrollo Rural (INDER). Con esta iniciativa se busca otorgar a poseedores, parceleros o arrendatarios el correspondiente título de propiedad sobre el inmueble que han poseído durante más de diez años y en el que han ejercido actividad agrícola, pero en terrenos que registralmente aparecen inscritos a nombre del INDER.
La legisladora Paola Valladares Rosado aseguró que con esta propuesta se viene a saldar una deuda con una población que se ha visto afectada por no poder acceder a un bono de vivienda o a un crédito. El legislador Pablo Heriberto Abarca Mora señaló que esta ley no se crea para realizar una titulación a dedo, más bien lo que se busca es agilizar la titulación de aquellas personas que cumplen con los requisitos.
Según la nueva normativa, el procedimiento para otorgar la titulación se realizará de forma expedita, desarrollado en sede administrativa por un órgano director debidamente constituido en el INDER, para transformar esa posesión agrícola en un derecho de propiedad plena; y como tales a sus poseedores en sujetos de derechos y obligaciones.