Publicidad

El deseo constante de superación ha llevado a Ramón y Gerardo Monge, hermanos gemelos vecinos de Nosara, a la exploración de retos importantes en lo personal y académico. El ejemplo más reciente, es que están en la lista de los jóvenes seleccionados para participar en la Olimpiada Mundial de Robótica, que se realizará del 21 al 23 de noviembre, en Sochi, Rusia. 

El deseo constante de superación ha llevado a Ramón y Gerardo Monge, hermanos gemelos vecinos de Nosara, a la exploración de retos importantes en lo personal y académico. El ejemplo más reciente, es que están en la lista de los jóvenes seleccionados para participar en la Olimpiada Mundial de Robótica, que se realizará del 21 al 23 de noviembre, en Sochi, Rusia. 

  • Los jóvenes competirán en la categoría C (16 a 19 años), ante 95 equipos de diferentes partes del mundo

El deseo constante de superación ha llevado a Ramón y Gerardo Monge, hermanos gemelos vecinos de Nosara, a la exploración de retos importantes en lo personal y académico. El ejemplo más reciente, es que están en la lista de los jóvenes seleccionados para participar en la Olimpiada Mundial de Robótica, que se realizará del 21 al 23 de noviembre, en Sochi, Rusia. 

En enero del 2013, ambos tomaron el riesgo de cambiar su estilo de vida, dejaron a su tierra, su familia y se trasladaron a San José a estudiar ingeniería mecatrónica, en el INA. Una vez que ingresaron a este centro educativo, fueron invitados a formar parte de un  grupo de robótica en lego y sin pensarlo dos veces, iniciaron de inmediato en este andar, que hoy califican como una pasión.

En tan poco tiempo, Ramón y Gerardo tuvieron la oportunidad de participar en la V Olimpiada Nacional de Robótica, que se llevó a cabo el pasado 16 y 17 de agosto, donde tuvieron la dicha de ganar el primer lugar, y fue así como los eligieron para participar en la Olimpiada Mundial de Robótica 2014.

Ramón asegura que los factores que han incidido en los logros tanto de su hermano como de él, en este campo, ha sido la disciplina, la imaginación, creatividad, y sobre todo la paciencia y el entusiasmo de seguir aprendiendo.

La competencia a la que se enfrentarán consiste en diseñar y construir robots para resolver problemas que les presentarán los organizadores del evento. Sin embargo, uno de los objetivos será cumplir con la misión de darle mantenimiento al sistema de energía de una estación espacial, en un tiempo determinado.

Desde enero de este año, Román y Gerardo han trabajado en el diseño del robot con el que participarán en el evento, y han realizado constantes prácticas, para lograr su objetivo. Sin embargo, el triunfo dependerá de las condiciones con las que se vayan a enfrentar a la hora de armar el robot en Rusia, para ponerlo a funcionar.

Los jóvenes de 19 años, competirán en la categoría C (16 a 19 años), ante 95 equipos de diferentes partes del mundo. En total participarán 50 países en este encuentro.

Jeffrey Ramírez, el entrenador del INA,  los acompañará y asesorará en esta experiencia. “El propósito es que los chicos esque  se esfuercen en dar un buen desempeño como lo hacen siempre, para  que queden seleccionados entre los primeros ocho lugares”, dijo Ramírez. 

Por su parte, los nicoyanos expresaron que están ansiosos y orgullosos de viajar a Rusia a representar a Costa Rica, pero en especial a Guanacaste.

Los gemelos van a financiar sus boletos aéreos mediante recursos del Fondo de Incentivos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) que tendrán un costo total de ¢17.968.000, procurados por la Ley 7169 de Promoción al Desarrollo Científico.

Publicidad