Publicidad

En 2024 se identificaron 78 casos positivos en lo que va de este 2025 se han detectado 23

En 2024 se identificaron 78 casos positivos en lo que va de este 2025 se han detectado 23

  • Inspeccionan subastas y mataderos
  • La brucelosis es una enfermedad que se transmite de animal a humano. 

La Corporación Ganadera (CORFOGA) lidera una vigilancia activa de la brucelosis con el aporte insumos y técnicos que inspeccionan subastas y plantas de sacrificio en todo el territorio nacional.

La brucelosis es una enfermedad zoonótica, es decir, se transmite de animal a humano y se cataloga como una enfermedad de índole ocupacional, afectando principalmente a las personas que trabajan directamente con animales infectados, tal como personal de la finca, profesionales en el área, inseminadores e incluso personal de laboratorio, sin embargo, toda persona tiene el riesgo a enfermar si no tiene los cuidados apropiados.

Dado que esta enfermedad se transmite de un animal enfermo a las personas y que además produce grandes pérdidas económicas al sector ganadero bovino, la Corporación Ganadera mantiene vigente un convenio de cooperación con el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) mediante el cual se apoya el desarrollo de una estricta vigilancia en fincas y sobre los miles de bovinos que llegan a las subastas y a los mataderos.

Entre los efectos directos que tiene la brucelosis destacan la pérdida de animales por sacrificio anticipado, baja en la productividad del hato reduciendo la producción de leche, baja de las tasas de fertilidad, disminución en la producción de leche y abortos, disminución en la comercialización de animales, aumento de costos por muestreos, seguimiento de hatos positivos y afectación a nivel de salud pública, señala la médico veterinaria Carolina Solís Garrido, jefe del Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación de CORFOGA.

Añade Solís que, para prevenir la brucelosis, es esencial: consumir productos lácteos pasteurizados, y vacunar al ganado contra la brucelosis.

Fundamental es también tener buenas prácticas pecuarias y de bioseguridad (código QR del documento IICA-CORFOGA-SENASA) como por ejemplo tener cercas para impedir ingreso de animales de otros establecimientos, manejar registros sanitarios, productivos y documentación de los animales, usar equipo de protección adecuado al trabajar con animales, realizar una correcta disposición de cadáveres y adquirir animales con pruebas de brucelosis negativas.

Desde la Corporación Ganadera se promueve la cultura de tener un hato libre de brucelosis y solicitar el certificado que se obtiene al realizar 2 análisis consecutivos negativos con un intervalo entre 6 a 12 meses entre un análisis y otro. Este se debe renovar cada 2 años, indicó Carolina Solís.

El estudio de prevalencia realizado en el 2012 a nivel nacional evidenció en producción de carne un 3.1% de prevalencia de la enfermedad, en producción láctea el 4,4% y sistemas de doble propósito 4.6%.

La vigilancia activa de parte de CORFOGA consiste en un seguimiento estadístico, para determinar cuántos animales, qué tipo de animales y en qué lugares se deben muestrear los animales de mayor riesgo como por ejemplo subastas y plantas de sacrificio porque son sitio de recopilación de animales de muy alto riesgo.

RESULTADOS DEL 2024

En subastas:

Se realizaron 272 visitas a todas las subastas del país. De estas 42 visitas resultaron con muestreos positivos. En la totalidad de visitas se muestrearon 16023 animales, procedentes de 6753 fincas de procedencias. Donde se obtuvieron 54 animales positivos.

En plantas de sacrificio:

Se realizaron 24 visitas, se repiten principalmente los mataderos del Área Metropolitana porque son los que más reciben animales. En la totalidad de visitas se muestrearon 1182 animales, procedentes de 291 fincas. Donde se obtuvieron 24 animales positivos de 10 fincas.

Avances en el año 2025

En el presente año se han muestreado en subastas y plantas de sacrificio 3374 animales procedentes de 1286 fincas, en las cuales se han obtenido 23 animales positivos procedentes de 15 fincas.

La región huetar caribe y huetar norte constituyen las regiones con mayor cantidad de casos positivos en la vigilancia realizada en las subastas y plantas de sacrificio.

Publicidad

Recientes