Publicidad
  • Plan mejoraría vía entre Filadelfia y Pijije
URGE SOLUCION. En los últimos años el crecimiento del flujo vehicular complicó el tránsito en la ruta 21 donde se producen constantes embotellamientos que generan grandes pérdidas de tiempo a los conductores. Fotografía: Argenis Cascante

En la última reunión de la Agencia Regional de Desarrollo Chorotega (AREDES) la Municipalidad de Carrillo presentó una exposición relacionada con un proyecto provincial que pretende solventar parte de los problemas de circulación que actualmente sufren los conductores que transitan por la ruta 21 entre Liberia y Nicoya.

Según Diana Méndez, Alcaldesa de Carrillo, los detalles del proyecto se presentaron al Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN) el pasado 10 de abril.

Méndez indicó que el proyecto tiene como meta asfaltar y mejorar la ruta que comunica a Carrillo con Bagaces para descongestionar la vía 21 entre Liberia y Nicoya.

“Es un trayecto de unos 38 kilómetros entre Filadelfia de Carrillo y Pijije de Bagaces que se pretende asfaltar lo que cual permitiría un paso de vehículos mucho más fluido, se podría ir de un punto a otro en 45 minutos beneficiando a esos dos cantones, pero también a Cañas, Liberia, Tilarán, Nicoya y Santa Cruz”, resaltó la Alcaldesa Méndez.

Durante los últimos años en algunos sectores de la ruta 21 especialmente en los cantones de Liberia, Carrillo y Santa Cruz se han presentado grandes embotellamientos debido, entre otras razones, al crecimiento del sector comercial, turístico e inmobiliario que volvió obsoleta esa ruta.

“Para nosotros este es un plan muy importante que mejorará las condiciones del transporte, incentivará el turismo e incrementará el comercio en una zona que tiene un gran potencial”, añadió Méndez.

Uno de los trechos -de 20 kilómetros- más problemáticos de la carretera entre la Ciudad Blanca y Nicoya se encuentra en el punto que va desde el cruce de las gasolineras (bombas) en Liberia hasta el cruce de Guardia y Comunidad de Carrillo.

La ruta 21-con una extensión de 80 kilómetros -entre la Ciudad Blanca y Nicoya tiene una importancia fundamental porque es el medio de acceso para una gran cantidad de playas sumamente visitas y que en los últimos años muestran un gran desarrollo hotelero y turístico.

Otros tiempos

Hernán Imhoff, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT), argumentó que la ruta 21 “se desarrolló hace muchos años cuando la economía de Guanacaste era casi que únicamente ganadera y agrícola; pero actualmente las condiciones han cambiado (…) se nota el gran auge del sector hotelero, turístico e inmobiliario, lo cual ha incrementado el tránsito de manera exponencial”.

La última reunión de AREDES Chorotega –que tiene el apoyo de la Secretaría Técnica de MIDEPLAN- se llevó en el cantón de Cañas.

Además del proyecto relacionado con la ruta 21 en la sesión se recibió una presentación por parte del Servicio Nacional de Riego y Avenamiento (SENARA) denominado “Ampliación de los límites establecidos en el decreto de creación del Distrito de Riego Arenal – Tempisque”, que busca beneficiar a la población con el abastecimiento de agua potable en la región.

Publicidad

Recientes