Publicidad

Del 17 al 23 de noviembre, las comunidades de La Cruz, en Guanacaste, disfrutarán de una variedad de espectáculos y actividades culturales como parte del Festival de las Tortugas, organizado por el proyecto Santa Elena.

Del 17 al 23 de noviembre, las comunidades de La Cruz, en Guanacaste, disfrutarán de una variedad de espectáculos y actividades culturales como parte del Festival de las Tortugas, organizado por el proyecto Santa Elena.

Del 17 al 23 de noviembre, las comunidades de La Cruz, en Guanacaste, disfrutarán de una variedad de espectáculos y actividades culturales como parte del Festival de las Tortugas, organizado por el proyecto Santa Elena.

Este evento se realiza desde hace 7 años, con el fin de promover la conservación de especies en peligro de extinción y su entorno.

A través de variedad de talleres, en coordinación con el Área de Conservación de Guanacaste, que se efectuarán del 17 al 21 de noviembre, se pretende que la población tome conciencia sobre la preservación de seres vivos que podrían desaparecer.
 
Durante estos días se realizarán talleres de teatro, murales, cursos de plantas medicinales para adultos mayores, entre otros. 

Los visitantes también podrán disfrutar de música, bailes, cuentacuentos, comparsas, marimbas, entre otros. El cierre se realizará el domingo 23 por la noche, con el lanzamiento de globos chinos en la playa.
Este año se contará con la participación del Grupo Folclórico Roca Mar, un grupo de Circo, el Cantautor Karol Cabalceta, el grupo musical Arbore Lume, Marimbas Son de Lago, entre otros.
Con el fin de que el deporte, que no solo divierte y entretiene, sino que inculca valores de respeto, compromiso, responsabilidad, trabajo en equipo, forme parte de las vidas de los miembros de la comunidad, el sábado 22 y domingo 23 se efectuarán actividades y juegos deportivos para niños en la playa.

Julie Beck, Gerente de Relaciones con la comunidad de Santa Elena asegura que el festival es un evento de sensibilización ambiental dirigido a la población, visitantes y distintas instancias relacionadas con la conservación.

Beck agregó que la programación de este evento que llena de cultura a un cantón como La Cruz es muy esperada por los residentes de las comunidades. 

“Cada año, en el festival participan artesanos de la zona, así como invitados nacionales. El ingreso a las actividades es gratuito y la programación está dirigida a todo el público”, explicó Beck.

Durante la realización de este festival hay venta de comidas típicas, así como un exquisito concurso de ceviche.

Publicidad