La iniciativa busca asegurar el bienestar de las comunidades y de los ecosistemas de la provincia.
Silleny Sanabria
La iniciativa busca asegurar el bienestar de las comunidades y de los ecosistemas de la provincia.
La iniciativa busca asegurar el bienestar de las comunidades y de los ecosistemas de la provincia.
Con el fin de garantizar el acceso al agua para el consumo humano, la sostenibilidad y el desarrollo económico de las poblaciones más vulnerables en cuanto al recurso hídrico (como Guanacaste), se oficializó el Plan de Infraestructura y Gestión Integrada de Agua para la región Pacífico Norte 2020-2030.
El Plan -coordinado mediante la Comisión de Alto Nivel del Programa de Abastecimiento de Agua para Guanacaste y Pacífico Norte (PIAAG)- busca también contribuir a la disminución de conflictos hídricos en la provincia, lo que favorecerá el bienestar de la población y motivaría el entorno ambiental propicio para el desarrollo y la actividad económica sostenible.
La iniciativa contempla una inversión de $1.130 millones en 71 proyectos hídricos para la provincia, y girará en torno a cuatro ejes principales incluidos la seguridad hídrica para las poblaciones y para el desarrollo económico, y la protección y recuperación de los ecosistemas a fin de garantizar la sostenibilidad y la gobernanza del recurso hídrico.
El Plan permitirá garantizar el acceso a agua potable en cantidad, calidad, continuidad y confiabilidad de una forma ambientalmente sostenible, promover un desarrollo económico con un uso eficiente del recurso hídrico. Todo esto aunado a una mejor articulación y coordinación, asignación de recursos financieros, capacitación a organizaciones y rendición de cuentas.
En el Plan integral de manejo del recurso hídrico en Guanacaste están involucrados el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Acueductos y Alcantarillados (AyA), el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA), el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), así como las Municipalidades y las Asadas de la provincia.
Desglose de inversión
CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
CANTIDAD DE PROYECTOS
INVERSIÓN EN DOLARES
% INVERSIÓN TOTAL
INSTITUCIONES INVOLUCRADAS
A.P. 1. Infraestructura AyA (corto, mediano y largo plazo)
20
56,750,000
5.0
AYA
A.P. 2. Infraestructura para Sistemas Comunales (ASADAS)
24
11,505,362
1.0
Subgerencia de Sistemas Comunales AYA, ASADAS e INDER
S. Saneamiento de aguas residuales (corto, mediano y largo plazo)