Publicidad
Publicidad

Tras una reforma al Reglamento Legislativo el pasado 13 de febrero del 2024, el Congreso creó un nuevo título honorífico denominado Ciudadano Distinguido con la intención de honrar a personas costarricenses que han realizado contribuciones destacadas al país en diversos ámbitos.

La legisladora Ada Acuña Castro, proponente de la iniciativa, puntualizó que este título honorífico “pone en valor las actuaciones de ciudadanos costarricenses en esta sociedad que está ayuna de modelos positivos, y sobre todo ese sentimiento de patria, de amor, de heroísmo por el quehacer del ámbito humano, de las experiencias, de la sensibilidad de lo que necesitamos trabajar en esta sociedad costarricense”

El reconocimiento incluye el otorgar una medalla a aquellos hombres y mujeres costarricenses que se encuentren vivos o a su memoria, en cuyo caso se le otorgará a un representante de la respectiva familia, con el grado más cerca no de consanguinidad o afinidad, cuando se hayan distinguido por su virtud y valentía en grado eminente, como servidores de nuestra Patria, defensores de la libertad y la justicia social.

La medalla tendrá un diseño grabado por ambas caras; al costado lateral llevará la leyenda "República de Costa Rica" y, por el frente, la leyenda "ciudadano distinguido" o "ciudadana distinguida", según se trate. Asimismo, su nombre se hará constar en un libro ilustrado que permanecerá en un recinto de la Asamblea Legislativa y será de acceso al público.

Dichas medallas llevarán el nombre de "Juan Rafael Mora Porras" y de "Francisca Carrasco Jiménez", según corresponda. En el primer caso se quiere resaltar a quienes luchan por los valores de libertad y justica social, ejemplificados en quien fue el segundo Presidente de Costa Rica, hoy héroe y libertador nacio }nal. Para el segundo caso se reconocen los valores de valentía y solidaridad, que son ejemplo en la vida de la heroína nacional que tuvo una insigne participación durante la Campaña Nacional de 1856-1857.

La Comisión de Honores de la Asamblea Legislativa, el 24 de abril del año anterior, dictaminó de manera positiva el proyecto de ley que le otorgará al padre Sergio Valverde la declaración de Ciudadano Distinguido, convirtiéndose en el primer Ciudadano Distinguido de nuestro país.

El proyecto para que ello fuese posible, fue presentado e impulsado por el diputado de Nueva República Fabricio Alvarado “El padre Sergio ha entrega do su vida a trabajar por la niñez costarricense y por las personas que más necesitan. Ha llegado a más de 150.000 niños por mes en su asociación y ha logrado impactar a miles de personas a través de los años”, señaló.

El Presidente de la Comisión de Honores, Alejandro Pacheco, destacó el reconocimiento para el Padre y las Obras del Espíritu Santo. “Él representa la entrega silenciosa, la solidaridad constante y la esperanza viva que tanto necesita nuestro país. Con este homenaje expresamos nuestra gratitud y rea firmamos el valor de quienes, como él, dejan una huella imborrable en la vida de las personas, a través de una obra que transforma y brinda apoyo a miles de familias en condiciones de vulnerabilidad.”

El Padre Sergio Valverde Espinoza se ha destacado en nuestro país por su trabajo incansable en favor de las poblaciones más vulnerables: niños, jóvenes y habitantes de calle. Su legado más icónico es el desarrollado a través de la Asociación Obras del Espíritu Santo.

Dicha Asociación ha desarrollado múltiples programas: escuela, kínder, guarderías, albergues infantiles y juveniles, albergues para madres con niños, personas migrantes y para adultos mayores, comedores, consultorios médicos y jurídicos, centros de cómputo y de educación musical, canchas de fútbol y baloncesto, así como un parque recreativo con piscinas, carruseles, granja y zoológico, entre otros.

Hoy día la Asociación Obras del Espíritu Santo brinda atención integral a más de 200.000 beneficiarios mensuales, de los cuales 150.000 son niños, adolescentes y jóvenes. Sólo de este comedor, salen más de 2.000 platos de

comida al día. La institución, incluso ha trascendido fronteras al establecer filiales en Guatemala, El Salvador y Honduras.

En la actualidad, el Padre Sergio dirige y desarrolla uno de los proyectos más grandes de su misión. Se trata de la construcción de los Albergues Juveniles de la Alegría “Torres Espíritu Santo”, que albergarán y brindarán atención integral a 744 jóvenes en alto riesgo social.

El Padre Sergio, quien afirma que “si mil veces naciera, mil veces sacerdote fuera”, continúa guiando esta misión con fe humildad y una visión clara: construir un país más justo desde el amor cristiano y la acción social

Publicidad

Recientes

Publicidad