Publicidad
Crédito: OVSICORI-UNA

En la figura presentada a continuación, se muestra el registro sísmico de la componente vertical de varias estaciones sismológicas operadas por el OVSICORI en Costa Rica. Desde la Península de Nicoya hasta la Península de Osa, el suelo costarricense se deforma durante el paso de la energía sísmica de este potente terremoto.

El terremoto de Kamchatka se generó a una profundidad de 20,7 km y su mecanismo de ruptura fue de tipo inverso. Esta información nos indica que el mecanismo responsable de su ocurrencia correspondió con la subducción de la Placa Pacífica por debajo de la Placa Norteamericana.

Históricamente, en esta región del mundo han ocurrido terremotos con magnitud de hasta 9,0, en 1952.

Para ponerlo en contexto, un terremoto con magnitud 8,7 tiene una longitud de ruptura de hasta 450 km y un ancho de ruptura de 200 km, pudiendo generar hasta 12 metros de deslizamiento a lo largo de la falla causante. Un sismo de esta magnitud es imposible que ocurra en Costa Rica.

Vamos a esperar los resultados de la inversión de las formas de onda para comprender mejor la dinámica de este evento.

Anualmente en nuestro planeta podemos esperar la ocurrencia de hasta 3 terremotos con magnitudes iguales o mayores a 8,0 y este es el primero de ellos. Esteban Chaves, director OVSICORI UNA

terremoto ovsicori rusia

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Proyecto Eolico Quijote
Publicidad

Recientes

Publicidad